lunes, 24 de mayo de 2010

NOVEDADES SOBRE LA CENTURIACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Gérard Chouquer
CNRS - UMR 7041 Archéologies et Sciences de l'Antiquité

Traducción y extracto de la síntesis Actualites de la centuriation. Interrogations autour de la méthodologie, aparecida en el portal Archeogeographie.org

[Fragmento del plano catastral A, expuesto en el Museo de Orange]

Interrogantes sobre la metodología
El estudio de las centuriaciones conoce, desde hace unos años, una interesante evolución. Sabemos que el objeto nunca fue neutro, suscitando de siempre un gran interés o mucho rechazo. Así, paralelamente a  serios programas de investigación, la centuriación causa certezas irrazonables y errores metodológicos difíciles de controlar. La metodología se encuentra con mucho en el centro del debate. Muchos investigadores se preguntan sobre ésta y sobre su capacidad para establecer objetos históricos válidos, y porque el seguimiento de esta actualidad implica lecturas variadas que pocos investigadores tienen tiempo o la oportunidad de hacerlo, propongo aquí una guía de la reciente actualidad de la centuriación, explicando el hilo conductor de varias publicaciones. De esta manera podrá apreciarse las recientes tendencias de la investigación sobre este objeto cada vez más polimorfo y cada vez más complejo.

España
En España se sigue concediendo una importancia principal a la centuriación, sin conseguir mostrar vestigios significativos, además de los ya conocidos de Elche (véase más abajo), al sur de Merida (Tierra de Barros) y en algunos otros sitios como se verá más adelante (especialmente en torno a la colonia romana de Valentia). Es la causa de las dudas que formulé a propósito de un reciente manual.
Enrique ARIÑO-GIL, Josep M. GURT I ESPARRAGUERA, Josep M. PALET MARTINEZ, El pasado presente. Arqueologia de los paisajes en la Hispania romana, Universidad de Salamanca, 2004.
En una reseña de 2008 me preguntaba por qué los autores orientaban enteramente un manual de arqueología de los paisajes de la España romana a la centuriación mientras que ésta sólo atañe un 3% del territorio (en efecto, la compilación de trabajos pone de manifiesto que las hipótesis de centuriaciones solo afectan a una cuarentena de hojas del mapa de España, la cual cuenta con 1130 sectores). Me preguntaba entonces ¿Qué hubo, pues, en el 97% del territorio restante? ¿Por qué los autores, por su gran competencia en este ámbito, no proponían un método crítico para frenar la producción de hipótesis cada vez más frágiles, o incluso abusivas, y, por el contrario, retomaban, a pesar de todo, otras hipótesis cuestionables? Porque, se siguen proponiendo restituciones que confunden adaptaciones medievales y modernas con la centuriación. Se trata en este caso del ejemplo de Astigi, citado con ocasión de una hipótesis de centuriación formulada en 2002 (Sáez et al. 2002; retomada imprudentemente en Ariño Gil et al. 2004, cuadro de la página 50).
Pedro SÁEZ, Salvador ORDÓÑEZ, Sergio GARCÍA-DILS, Le territoire d'Astigi (Ecija). La centuriation, en M. Clavel-Lévêque et A. Orejas (dir.), Atlas historique des cadastres d'Europe II, dossier 2, non paginé, Communautés européennes, Luxembourg 2002.
Un estudio de foto-interpretación muestra que la propuesta de hipótesis debe ser revisada a la baja. Ya desarrollaré la crítica en otro lugar, pero los argumentos pueden ser someramente comentados.

Como afirman con razón los autores del estudio, varios argumentos externos pueden conducir a suponer la hipótesis d' una centuriación. Astigi es una colonia augustea en cuya fundación participaron tres legiones (legio IV Macedonica, legio VI Victrix y legio II Augusta, habiéndose denominado ésta última legio II Pansiana antes de cambiar de nombre, como evidencia una inscripción hallada en el foro de la ciudad). Así, Astigi forma parte de un vasto plan triunviral y augusteo del que participan igualmente otras fundaciones como Mérida, Orange, Pax Iulia, etc. Es pues más que probable que haya habido en este caso una asignación de tierras a veteranos. Desgraciadamente esto no es suficiente argumento para admitir la hipótesis propuesta por los autores.

Cuatro argumentos arruinan el estudio planimétrico presentado:
  • no hay foto-interpretación de trazas fósiles (y sin embargo visibles y presentes en las fotografías) y los autores solo trabajan sobre la planimetría actual;
  • afirman que las recientes misiones son redhibitorias para trabajar lo cual es absurdo si tenemos en cuenta la información que suministran;
  • la restitución de los limites es inexistente y las trazas identificadas de dos centurias "casi completas" pertenecen a un parcelario medieval;
  • finalmente, no realizan una análisis global del parcelario, lo que es lamentable en una zona donde hay una gran acumulación de parcelarios históricos.
El esquema pone de manifiesto que lo realmente visible son las tramas medievales (y eventualmente modernas) en bandas, claramente identificables. Las dos inserciones son ventanas de detalle que muestran la posibilidad de leer trazas fósiles.
 El dossier reciente más interesante en relación con España es el compilado por Ricardo González Villaescusa sobre el territorio de Valencia, dossier que ocupa un lugar importante en la principal obra publicada por el autor:
Ricardo GONZALEZ VILLAESCUSA, Las formas de los paisajes mediterraneos, (Ensayos sobre las formas, funciones y epistemologia parcelarias: estudios comparativos en medios mediterraneos entre la antigüedad y epoca moderna), Universidad de Jaén, 2002.
Este trabajo se complementa con el artículo siguiente:
Ricardo GONZÁLEZ VILLAESCUSA, Renacimiento del vocabulario técnico agrimensor de la Antigüedad y recepción del derecho romano en el siglo XIII, Agri Centuriati, 5, 2008, Pisa, Roma, 21-31.
La investigación en el levante español no es mucho más fácil que en otros territorios de España, pero Ricardo González Villaescusa practica un análisis de las formas que es sensible a todas las posibilidades. Pues no confunde las tramas medievales y las centuriaciones. Igualmente integra la investigación de los regadíos medievales y modernos.

La interpretación de la centuriación de Elche, y en general el conjunto de la planimetría de esta región es objeto de múltiples debates.

En primer lugar existe el debate sobre la interpretación del documento excepcional que es la tableta de bronce en la que se menciona una sortitio.
M. MAYER y O. OLESTI, La sortitio de Ilici. Del documento epigráfico al paisaje histórico, Dialogues d'Histoire Ancienne, 27-1, 2001, 109-130.
Jean-Yves GUILLAUMIN, Note sur le document cadastral romain découvert à la Alcudia (Elche, province d'Alicante), Dialogues d'Histoire Ancienne, 28-1, 2002, 113-134.
Reenvío al crítico y documentado artículo que evalúa la relación que puede hacerse entre el documento epigráfico y la planimetría, y que constituye la actualización más reciente sobre este dossier, con la más reciente bibliografía.
Ricardo GONZÁLEZ VILLAESCUSA, Ce que la morphologie peut apporter à la connaissance de la centuriation d'Ilici (Elche, Espagne), Agri centuriati, 4, 2007, 29-42.
Portugal
Varios artículos conllevan propuestas de centuriaciones en distintas regiones de Portugal.
Rosa PLANA, Le territoire d'Ebora en Lusitanie, en M. Clavel-Lévêque y A. Orejas (dir.), Atlas historique des cadastres d'Europe II, dossier 7, no paginado, Comunidad Europea, Luxembourg 2002.
Helena Paula CARVALHO, Organisation cadastrale autour de Bracara Augusta (Braga, Portugal), Dialogues d'Histoire Ancienne, 34-1, 2008, 155-160.
El segundo de estos artículos, destaca especialmente por el descubrimiento de dos interesantes bornes, de sección cuadrada que presentan en la parte superior plana el decussis, es decir, la cruz que indica las dos direcciones ortogonales. Es un serio índice que lleva a la autora a proponer una trama centuriada orientada a N-16°W. 

Sin embargo, la investigación realizada por Cédric Lavigne en el contexto de un contrato de investigación pilotado por la Universidad de Coimbra condujo a la determinación de la inexistencia de la pretendida centuriación de Pax Iulia (actual Beja).
Cédric LAVIGNE, « Espaço das sociedades antigas : dinamica das paisagens da região de Pax Iulia (Beja) », rapport dans le cadre du projet européen, noviembre 2006, 52 p. y 79 ilustraciones.
Este resultado es especialmente importante ya que se acompaña de la evidencia de abundante información sobre las trazas planimétricas antiguas de la llanura alentejana en torno a Beja. En otras palabras, el autor invierte el interrogante: en lugar de esforzarse por encontrar una centuriación invisible -al menos en el espacio de su investigación, alrededor y al norte de Beja-, prefiere compilar y analizar la importante suma de trazas que ofrece la foto-interpretación de detalle. Evidentemente, no puede concluirse de este estudio la idea de que la centuriación de Pax Iulia no existe. Simplemente no es visible en el espacio próximo de la ciudad que ha sido objeto de investigación y puede encontrarse en otro ámbito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario