lunes, 28 de diciembre de 2015

D´ARQUEOLOGIA I DE LA GUERRA CIVIL A VALENCIA

Placa ceràmica amb representació de la 
Mare de Deu dels Desemparats
Josep Vicent Lerma
Levante-EMV, 28 de diciembre de 2015

Trenta anys després de la mítica exposició "50 Anys (1936-1986). València Capital de la República", inaugurada per l'alcalde Ricard Pérez Casado en el saló columnari de la Llotja, que va arribar a albergar al seu interior tot un antic tramvia de fusta del col.leccioniste Lluciá Vanyó, l'anunci mediàtic per part dels nous responsables de la cultura municipal d'un renovat projecte commemoratiu ara del LXXX Aniversari de la capitalitat valenciana de la Segona República espanyola, amb el recoltzament acadèmic de la Universitat Literària (UV), ens ha esperonat a centrar el focus del nostre pensament al voltant de les poc conegudes troballes arqueològiques que es van produir en la nostra ciutat en aquells terribles anys amb motiu de les obres de construcció de refugis antiaeris per a protegir a la població civil dels bombardejos de l'Aviació Legionària italiana o de murs de resguard de monuments com ara la coneguda porta romànica de la Seu.

Al marge de la genial ficció novel·lada de Vicente Muñoz Puelles "Notícia de la Dama del Sarcòfag" de l'any 2008, en el que s'especulava sobre un bombardeig feixista que va poder haver tret a la llum un imaginari sarcòfag de marbre a la plaça de l'Almoyna contenint el cos embalsamat d'una donzella romana, transsumpte del relat del florentí Fonte del descobert en la Roma de 1485, corromput a l'instant com per art d'encantament davant de la mirada del propi cap del govern republicà Largo Caballero i al que ja varem dedicar en aquestes mateixes pàgines el nostre article d'opinió “El sarcófago de la dama” (Levante-EMV, 31-07-2011), el ben cert va ser que entre els centenars de refugis subterranis bastits per aquells atziacs anys al “Cap i Casal”, en l'excavació del subsòl del del carrer de Serrans van ser trobades tres monedes romanes de bronze pertanyents respectivament al "municipium" calagurrità (Calahorra, La Rioja) i als emperadors Tiberi i Domicià.

En l'emplaçat entre el Palau de la Generalitat i l'antiga Casa de la Ciutat igualment es van descobrir altres tres monedes corresponents a l'emperador Marc Aureli, a la pròpia urbs de Valentia i a un as de la gens Iunia, amb cap del déu Janus en l'anvers i proa de nau en el revers.

En aquest mateix ordre de coses, en un altre refugi buidat en els terrenys de l'antic convent de Santa Caterina de Sena, disbaratadament traslladat pedra a pedra a Orriols a principis de la dècada dels 70 per a donar pas a un conegut centre comercial, les obres de defensa passiva van posar al descobert unes quantes sepultures, de les que van poder ser estudiades per Nicolau Primitiu almenys tres que fil per randa “tenían forma atautada, conformada por una pequeña pared de 32 centímetros de profundidad y 16 de grosor. Los esqueletos estaban en posición decúbito supina, con los pies orientados sensiblemente al Este, un poco hacia el Norte, sin ningún mobiliario…. cubiertas por losas delgadas y groseras de caliza, excepto una que tenía rodeno" i que avui sabem pertanyien amb total certesa tipològica al cementeri hebreu medieval del "Fossar dels Jueus".

Pel que fa als refugis de l´Eixample, a les rases dels dos de la Gran Via de Germanies i Marqués del Túria tan sols van aflorar sorres, argiles i graves estèrils, però en canvi a l'instal·lat en la de Ramón y Cajal, a l'alçada del carrer de Sant Vicent a quasi quatre metres de fondaria es va trobar un menut bust de bronze de 6,5 cms d'alt, figurant un cap barbut amb un pentinat punxegut, que segons el doctor Luís Gozalbo Paris podria identificar-se iconogràficament com una representació de Júpiter Siríac.

Finalment no podem finalitzar aquesta succinta revisió de l'arqueologia de la València republicana, de la II República Espanyola diem, sense recordar els treballs de fonamentació del mur defensiu de la vella Porta del Palau a la nostra Seu portats a cap l'any 1938, un dels pitjors anys Guerra Civil, donats a conéixer pel reputat numismàtic valencià Felipe Mateu i Llopis, en el curs dels quals entre altres materials arqueològics antics, mereix destacar-se la troballa d'un fragment de placa ceràmica sense esmaltar, impresa a motle, que contenia una imatge sobre permòdol de la Mare de Déu, als peus de la qual apareix el bou alat símbol de l'evangelista sant Lluc, de la que es conserva la part baixa del mantell, datable al segle XV pel suggeridor filacteri lateral en caràcters gòtics "...DEU DISOLATORUM".

Tot això i a manera de corol·lari ens remeteix certament, a la llum de les troballes arqueològiques contemporànies exhumades a la intervenció del pàrquing del carrer de l'Hospital, a l'existència en aquesta zona del raval de Velluters de l´obrador d'un anònim ceramista medieval valencià, especialitzat en una pràcticament desconeguda fins ara manufactura de mig relleus i imatges de culte emmotllades en fang, d'acord amb un "Know How" terrisser la filiació tecnològica del qual podria trobar-se entre coneguts mestres com Antoni Claperós i les seues escultures de terra cuita per a les Seus de Barcelona (1414-1454) i Girona (1458) o en mig relleus com el de la Verge amb l´Infant procedent de Cellers (Lleida) del Museu Diocesà i Comarcal de Solsona.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

FORA TERRITORIALES EN LA ÉPOCA DE LA COLONIZACIÓN ROMANA

Foro de
Forum Augustum Libisosa

10 de diciembre 2015, Université de Nice – Sophia Antipolis
 MSHS Sud-Est-Pôle universitaire St Jean d'Angély 3,
Salle 009

Ricardo González Villaescusa
(Université de Nice – Sophia Antipolis)
Antonio Poveda Navarro
(Universidad de Alicante)

La historia del urbanismo de las tierras conquistadas por Roma ha establecido una tendencia hegemónica a hacer protagonistas a las ciudades con rango de colonia y de municipio. Esta idea que descansa principalmente en la información aportada por Velleius Paterculus y por Plinio debe ser superada, pues ese tipo de centros urbanos romanos no constituyen la totalidad de las formaciones urbanas en el periodo de la colonización romana de las tierras de Italia, Francia y España, al menos entre el siglo III a.C. y el I d.C. En este periodo en el que también se desarrolló otro tipo de intervención romana en la organización de los territorios conquistados surgirán otros núcleos habitados con presencia de gentes romano-itálicas que recibirán tierras ad viritim, que funcionaran como una ciudad, se trata de un tipo de centro o aglomeración urbano que las fuentes escritas latinas denominan forum.

Este modelo romano de urbanización y promoción es frecuentemente olvidado o escasamente tratado por la investigación. Una causa que ha impedido una correcta comprensión de la naturaleza de los fora en el territorium es la de haber asociado siempre su nacimiento a la construcción de una relevante vía terrestre. Es una teoría asentada por Radke que ha quedado como un dogma que ha sido seguido por muchos estudiosos. Sin embargo otros investigadores, como Wiseman o Coarelli, han demostrado que es una hipótesis cierta para algunos casos, pero realmente no en todos. La cuestión es que la idea de Radke para interpretar estos centros de segundo rango privilegiado derivó en que los mismos fueran simplemente ignorados. Autores como Estrabón ponen en evidencia que algunas de estas creaciones surgen por una calzada concreta y por una causa claramente comercial pues nacen para servir de importantes enclaves comerciales en un territorio concreto, privilegiando, como opina Wittaker, su importante papel económico. La legislación romana también permite saber que estos núcleos en proceso de urbanización surgieron como lugares de reunión, conciliabula, donde se alistaba a la gente al ejército, se recaudaban impuestos, se comercializaba, se impartía justicia y se conmemoraban importantes festividades religiosas bajo alguna divinidad hegemónica en la zona.

La investigación de este fenómeno de la romanización necesita iniciar una reflexión científica que pueda asentar los resultados conseguidos hasta hoy, con la idea de formular los interrogantes que deberá resolver la investigación futura para una mejor comprensión de los fora, de su origen, sus causas, su desarrollo y evolución hasta la desaparición final de estas ciudades antes de ser civitas. Será preciso iniciar líneas de investigación como la monumentalización, la presencia de epigrafía, el reconocimiento de las divinidades, o el tipo de explotación económica del territorio, sin olvidar la viabilidad y la infraestructura del mismo, hasta su desaparición final, integrados en otra ciudad, o su promoción a un rango urbano superior.

La Université de Nice – Sophia Antipolis acogerá una primera jornada de estudios que servirá de preparación para un coloquio internacional a realizar en la Casa de Velázquez de Madrid.

Participantes

09h30 Présentation du séminaire : Antonio Poveda et Ricardo González Villaescusa
10h00 Antonio Poveda Navarro (Universidad de Alicante) : La evidencia de los fora territoriales en Hispania : Forum Iulium Iliturgi y Forum Augustum Libisosa
10h45 Michel Tarpin (Université de Grenoble) : Forum dans le lexique républicain des agglomérations italiques
11h30 Ugo Zannini (Museo Civico Falciano del Massico) : I fora nel più ampio contesto dell’organizzazione amministrativa romana



jueves, 22 de octubre de 2015

NUEVO LIBRO SOBRE LOS PARCELARIOS MEDIEVALES DE LA EMILIA ROMAÑA POR GÉRARD CHOUQUER

Bandas coaxiales del parcelario de
Bevilacqua y Renazzo en Cento (Italia) © Google Earth
Resumen del libro electrónico en línea y accesible sobre los parcelarios medievales de la región italiana donde se encuentran las "centuriaciones" mejor "conservadas" del antiguo Imperio Romano: la Emilia Romaña.

Gérard Chouquer, Les parcellaires médiévaux d’Émilie et de Romagne (Italie). Centuriations et trames coaxiales. Morphologie et droit agraires, Observatoire des formes du foncier dans le monde France Internationale pour l’Expertise Foncière (FIEF), París, octubre 2015, 330 p.

Libro electrónico editado por France Internationale pour l’Expertise Foncière (FIEF) en su web : Observatoire des formes du foncier dans le monde, 40 av. Hoche 75008 París, octubre, 2015.

Gérard Chouquer
Gérard Chouquer, agregado de historia, antiguo director de investigación del CNRS, hoy es experto del colegio de Geómetras topógrafos y secretario de la asociación France International pour l’Expertise Foncière. Autor de más de 500 contribuciones, incluyendo 20 libros, centra sus investigaciones en la propiedad, el catastro, el parcelario y la colonización. 


Este libro parte de la constatación de la falta de investigaciones sobre los parcelarios medievales de la llanura de la Emilia-Romaña, allí donde la atención se ha visto polarizada por la centuriación romana. En un estudio aparecido en 1981 el autor puso en evidencia tres terrazgos medievales (Massa Lombarda, Castel Guelfo di Bologna et Villafranca di Forli), donde los parcelarios de repartimiento medievales eran fácilmente reconocibles. Esta pista no ha sido retenida por la investigación posterior. Aquella línea de investigación ha sido retomada bajo presupuestos renovados, en el marco de las considerables transformaciones acaecidas en los últimos años, gracias a la disposición en internet de imágenes satelitales, cartografía antigua, artículos y publicaciones.

La obra demuestra la densidad y el carácter formalizado de las divisiones y parcelaciones medievales, en relación con la división, concesión y asignación de tierras. Pero lo hace tras haber consagrado varios capítulos a comprender la naturaleza del problema planteado por la ausencia o incluso el rechazo de la existencia de cualquier planificación agraria medieval que se originan en cuestiones de fondo.

El libro parte de la exposición de las problemáticas suscitadas por historiadores y juristas. En relación con las cuestiones de Historia agraria (capítulo 1), el autor analiza los conceptos de curtis o de fundus, de castrum, de villanueva y de comuna (municipio), nombres claves de la historia medieval italiana. Plenos de excelentes consecuencias, estos conceptos conllevan también aspectos reductores que la obra analiza. Lo que se encuentra ausente es un concepto de colonización agraria que dispersaría el poblamiento en lugar de concentrarlo en las ciudades, desligadas de su desarrollo con el terrazgo agrario, lo que provoca, por el contrario, el recurso exclusivo y excesivo de los conceptos de accentramento, de incastellamento o de inurbamento. Abordando las cuestiones relacionadas con la agrimensura (capítulo 2), el texto describe el cambio de naturaleza de ésta entre la Antigüedad y la alta Edad Media, demostrando que el uso de las nociones fundus, curtis, massa, plebs, castrum, en las actas de los siglos VIII–X, aducen a unidades de referenciación “catastral” y no solamente a explotaciones o a “dominios” económicos. Un texto de la abadía de Nonantola demuestra con precisión cómo los ejes de la centuriación son utilizados como referencias de los terrenos. En cuanto al derecho agrario, el capítulo 3 examina el hecho de que la literatura medieval destaca la gestión de tierras públicas por las grandes instituciones, especialmente la abadía de Nonantola o las iglesias de Rávena, y que las condiciones jurídicas de las concesiones y sub-concesiones permiten discernir un modo específico de gestión. Por último, este capítulo jurídico examina el caso de las partecipanze agrarie, o concesiones colectivas de tierras incultas, especialmente a partir del acto “fundador” de 1058, cuyo texto es traducido y comentado.

La segunda parte enlaza las cuestiones entre epistemología y metodología de la investigación. El capítulo 4 explica por qué la cuestión de los parcelarios medievales ha sido siempre abordada hasta ahora de forma alusiva sin haber pasado nunca a la investigación. Circunstancia que nunca ha permitido desarmar a los críticos, aquellos que rechazan cualquier idea de una planificación agraria en la Edad Media. De ahí la propuesta del autor de pasar de la simple alusión al verdadero análisis.

El capítulo 5 detalla la evolución de la metodología en torno a la reevaluación de la centuriación desde principios de los años 80. Demuestra de qué manera, de forma bastante paralela, los trabajos de los arqueogeógrafos y geoarqueólogos franceses sobre las centuriaciones de Orange y los trabajos de los arqueólogos y geólogos italianos en el Véneto y en Emilia-Romaña han conducido a una misma idea: las centuriaciones se construyen en la diacronía, y las que percibimos en la cartografía o la imagen satélite son, como mucho, medievales y modernas, no directamente antiguas. De donde se concluye una de las intuiciones que se encuentran en el origen de este libro: ¿la firmeza del diseño de la centuriación visible en Emilia-Romaña, no sería la marca de una colonización agraria intensa de época medieval? ¿No habría que poner en relación el hábitat medieval, el de la alta Edad Media, incluso, el de los siglos XIII y XIV, marcado por las villanuevas y villafrancas fortificadas (castrales) y un elevado número de pueblos-calle de roturación y de reparto agrario?

Continuando en el aspecto metodológico, el capítulo 7 aborda la lógica de la hibridación entre la circulación de las aguas de superficie y la construcción de las tramas agrarias. Asienta el hecho de la movilidad de las tramas hidrográficas y subraya el papel que ejerce la centuriación en la regulación de la circulación de las escorrentías por medio de la construcción de una trama de cunetas y canales que transmiten la centuriación medieval aguas abajo, hasta lejos de la llanura, en dirección del Reno y del Po.

La última parte modeliza los parcelarios medievales y aborda los estudios de casos más interesantes o mejor documentados. El capítulo 7 explica la necesidad de desarrollar categorías conceptuales y demuestra que el recurso al análisis de las formas parcelarias contribuye al despliegue y a la redefinición de los conceptos. En el capítulo 8, el autor modeliza la “centuriación medieval” a través de sus funciones: es una trama de caminos, todavía en las actas de los siglos IX–XI se emplea la palabra antigua limes; organiza la roturación; sirve de referencia catastral; sirve de marco al reparto de tierras; permite la regulación de las escorrentías. El capítulo 9 detalla algunos de los estudios más interesantes sobre este tema. El caso de la centuriación de la orilla derecha del Panaro (“Destra Panaro”), en la región de Nonantola y San Giovanni in Persiceto, es extraordinario por la relación que puede hacerse entre las menciones de los textos y las realidades planimétricas. Algunos ejemplos de construcción medieval de la trama centuriada antigua pueden documentarse en los textos medievales. En la centuriación de Lugo, el acento se pone en la relación entre las numerosas fundaciones medievales regulares (villanuevas y pueblos-calle), y la construcción de la trama centuriada.

El capítulo 10 modeliza las tramas coaxiales medievales, no sin antes recordar las circunstancias de este descubrimiento y las vías de su modelización (en Gascuña, España o Italia). En Emilia – Romaña las tramas en bandas coaxiales son una forma parcelaria que se encuentran asociadas a menudo con acontecimientos de colonización agraria; son más numerosas que las formas reticuladas y que las tramas asimétricas, igualmente empleadas en la Edad Media. El último capítulo propone algunos ejemplos de tramas coaxiales: Crevalcore, la zona de Castelfranco-Emilia y San Cesario sul Panaro, Massa Lombarda, Altedo y la Minervese (región de Minerbio), la Medesano (región de Medicina), Castel Guelfo di Bologna, los pueblos-calle de la commune de Cento, Villafranca di Forli.

El libro contiene 115 ilustraciones, la mayor parte de ellas se trata de planos detallados que permiten comprender la tipología y la dinámica de los parcelarios. Comporta una tabla de textos (varios de los cuales, son traducidos), y un amplio índice analítico. Una bibliografía de 160 títulos completa el estudio.

martes, 20 de octubre de 2015

PRONOIA: ISLAS CONTINENTES Y COSTAS

Pintura mural representando Ulises y las sirenas
procedente de Pompeya. © British Museum
Seminario Pronoia: Islas, continentes, costas

CEPAM-UMR 7264 Nice Sophia-Antipolis
seminario 23 octubre 2015
organizado por : Ricardo Gonzalez Villaescusa et Laury-Nuria André


En esta sesión del seminario Pronoia, la cuestión de la  costa será abordada fundamentalmente en sus aspectos conceptuales, de representación y funcionales en el  seno del pensamiento y de la cotidianidad de los antiguos. Si nuestro enfoque contemporáneo de los espacios costeros parece contentarse de una definición geográfica,  como "línea de costa", si el litoral forma parte  integrante de nuestro paisaje cotidiano, siendo  singularizado como espacio autónomo y claramente  identificado, ¿podemos decir lo mismo de la percepción  antigua de estos espacios?

¿El litoral es percibido en las sociedades antiguas como  perteneciente completamente al continente o bien como una fina línea de tierra absorbida por el mar y desgajada de aquél? ¿Existe una diferencia de enfoque entre un litoral continental y un litoral insular? ¿A qué grandes espacios pertenecen cada uno? ¿El litoral es un espacio autónomo, con características propias y una utilidad singular o bien un espacio vacío, una especie de no man's land desprovisto de cualquier ocupación e interés humano?

Para responder a estas cuestiones, deseamos abordar una investigación literaria, histórica y morfológica en torno al léxico costero: qué palabras utilizaron las sociedades de la Antigüedad para designar estos espacios? ¿Estas palabras pueden poner en evidencia las representaciones mentales que aquellas sociedades se formaban del litoral? Con el objetivo de profundizar en esta cuestión, nos gustaría trabajar las representaciones que los textos literarios nos ofrecen pero también las eventuales representaciones iconográficas de estos espacios costeros.

Pero este léxico y sus representaciones artísticas, más o menos ficticias, ¿traducen un experiencia cotidiana o bien proyectan imágenes mentales alejadas de la realidad histórica? ¿Qué morfología reviste la costa en la Antigüedad? ¿Qué podían esperar los antiguos y con qué restricciones contaban? Una investigación arqueológica, morfológica y ecológica nos permitirá cartografiar el litoral a través de la historia e intentar, si es posible cronológicamente, una comparación de datos.

9h30 – Laury-Nuria ANDRÉ y Ricardo GONZALEZ VILLAESCUSA : Présentation du séminaire

10h00 – Fabien BIEVRE-PERRIN : Franchir le fleuve, dans un sens, et puis l’autre (ou pas): Les morts, les vivants et l’eau : axe de circulation, frontière et rivage (Institut de Recherche sur l'Architecture Antique (IRAA - Antenne de Lyon)

10h45 – Pierre SCHNEIDER : La découverte des deltas du Gange et de l’Indus à l’époque hellénistique (UMR Histoire et sources des mondes antiques [Hisoma]   (Maison de l’Orient et de la Méditerranée - Lyon)

11h30 – Laury-Nuria ANDRÉ : Le rivage grec: paysage ou no mans' land antique ? (UMR Histoire et sources des mondes antiques [Hisoma]   (Maison de l’Orient et de la Méditerranée - Lyon)






domingo, 11 de octubre de 2015

TURISMO, GUERRAS Y PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Turistas visitan el Machu Picchu. / Martin Mejia (AP)
Reproducimos el artículo de El País que da cuenta del informe elaborado por la UNESCO donde se concluye que el turismo, la mala gestión de los bienes culturales o el urbanismo descontrolado suponen un daño más grave al patrimonio clasificado por el ente internacional que el de las guerras y los fanatismo religiosos. El informe se encuentra en el Sistema de Información sobre el Estado de conservación State of Conservation Information System (SOC) donde se pueden hacer búsquedas avanzadas por países, amenazas, regiones del mundo o propiedad. En el caso de nuestro país se recogen 69 Informes entre los que se incluyen algunos bienes como la Alhambra, la catedral de Burgos, la Biodiversidad y Cultura de Ibiza, el Parque Nacional de Doñana, el Monte Perdido, el Camino de Santiago o la arquitectura de Antonio Gaudí

Un paseo por el menú de la lista de amenazas es altamente instructivo de que no solo de bombas muere el patrimonio.
La urbanización descontrolada o el cambio climático ponen en riesgo los monumentos de una forma más lenta pero más constante

Rut de las Heras Bretín, El País, 11 de octubre de 2015

La negra lista de la barbarie está en lamentable y constante aumento: el arco de triunfo de Palmira, el templo de Baal -también en la ciudad Siria-, los iraquís museo de Mosul y esfinges de Nínive... Ejemplos recientes de la sinrazón de los ataques contra el Patrimonio Humanidad. La directora general de la Unesco, Irina Bokova, ha calificado como “intolerable” la destrucción de Palmira: “Cada uno de los ataques recientes nos insta a compartir todavía más el patrimonio de la humanidad, en los museos, las escuelas, la prensa, el hogar…”.

Sin embargo, las guerras no son el único, ni el principal factor que pone en peligro estos y otros lugares con excepcional valor histórico, artístico, arqueológico o arquitectónico. De los 802 sitios que forman la lista de patrimonio cultural de la humanidad, actualmente hay 30 que están en peligro. Antes de incluir a cualquier monumento o ciudad en este listado la Unesco realiza exhaustivos análisis sobre el estado de conservación. El documento que recoge las valoraciones de estos informes desde 1979 a 2013 concluye que los factores que más perjudican a los sitios patrimoniales son la mala gestión institucional: el desarrollo urbano descontrolado, las intervenciones y el uso inadecuado –como la sobreexplotación turística, este impacto ha pasado de un 8% de lugares afectados en 1985 a un 75% en 2013–, y otras intervenciones de la mano del hombre entre las que se encuentran, por ejemplo, los ritos religiosos, el vandalismo y los conflictos bélicos aunque estadísticamente en un porcentaje “insignificante”. Hasta 2013, los lugares destruidos por un ataque deliberado contra ellos habían sido 44. En la memoria colectiva se encuentra el hueco que los talibanes dejaron tras la destrucción de los colosales budas de Bamiyán (2001).

Hay cantidad de ejemplos de que el hombre continúa siendo un lobo para el hombre, para su historia y sus raíces. En la actualidad, la mayoría se encuentran en África y en Oriente Próximo, pero no solo ahí. Los edificios del puerto de Liverpool (Reino Unido), lugar desde donde partiría el submarino protagonista de la canción de los Beatles (aunque no oficialmente, el patrimonio inmaterial más importante de la ciudad inglesa) son patrimonio de la humanidad desde 2004. Fue uno de los centros más importantes de comercio marítimo en los siglos XVIII y XIX. En 2012 pasó a considerarse patrimonio en peligro por un proyecto en los muelles históricos que ampliará el centro de la ciudad, alterará el skyline, fragmentará y aislará –al menos de manera visual– las diferentes zonas del puerto. Ese mismo año también se deliberó sobre la torre Pelli en Sevilla. Un asunto que ha estado sobre la mesa en distintas ocasiones ya que se consideraba que el impacto visual de los 178 metros del edificio construido junto a la isla de la Cartuja afectaría a la catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias, el triángulo sevillano patrimonio de la humanidad. Finalmente se concluyó que “se evitarían desarrollos similares en el futuro de la ciudad hispalense”.

La condición de sitio protegido por la Unesco no impide todas las intervenciones, las estudia y si no perjudican perennemente al lugar se pueden permitir. Aunque no siempre estas actuaciones llegan a ser valoradas por el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos). Así, el pasado marzo la movilización ciudadana hizo que los organizadores del World Padel Tour retiraran la solicitud de realizar la competición en el anfiteatro romano de Mérida. Nada más saltar a la palestra la intención de realizar un torneo de padel en el edificio emeritense de 2.000 años de antigüedad, los grupos municipales de la oposición dieron la voz de alarma y distintas plataformas ciudadanas pidieron que no se llevara a cabo. Esto hizo que los organizadores echaran atrás su intención de celebrar allí el campeonato, incluso antes de que el comité de valoración diera su veredicto. La Unesco reconoce que si las intervenciones causan el menor impacto en los sitios y, sobre todo, si son reversibles se pueden utilizar. No son lugares vetados, son lugares protegidos y lo ideal es conciliar su desarrollo humano y económico con su conservación. Esto se debería tener en cuenta en sitios como el macizo de Machu Picchu (Perú), patrimonio de la humanidad desde 1983, en el que la sobreexplotación turística puede llegar a ponerlo en peligro. “Tiene exceso de visitantes en comparación con lo que puede absorver. Hay riesgo de deslizamientos de terreno”, explica Lucía Iglesias, miembro de sector de Relaciones Exteriores e Información Pública de la Unesco. “Hay que buscar vías de equilibrio para que esto no ocurra”. Como limitar las actividades que pueden realizar los visitantes, en las isla de Capri (Italia) están prohibidos los autobuses no residentes.

En el templo de Abu Simbel (Egipto), las autoridades decidieron modificar el entorno para soportar el impacto de las hordas de turistas que atascaban las carreteras de acceso y cuya respiración dentro del santuario -de más de 3.000 años- aumentaba la humedad y la concentración de dióxido de carbono facilitaba la formación de depósitos salinos en los muros. Para resolver los problemas de tráfico, se instauró la circulación en una sola dirección y para reducir la humedad y temperatura en la cámara funeraria se instaló un sistema de ventilación, creando así un oxímoron fruto de las necesidades actuales. Sergio Sánchez del Moral, investigador del CSIC y jefe del departamento de Geología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, explica que en el patrimonio que se encuentra en medios subterráneos el impacto de las visitas es mucho mayor ya que sin ellas, en condiciones naturales, son ambientes muy estables.
Turistas dentro del templo de Abu Simbel.
© Mohamed Abd El Ghany / Reuter (REUTERS)


Potosí, la ciudad boliviana cuyo nombre es sinónimo de riqueza extraordinaria, está hoy lejos del estado que le dio ese significado. En el siglo XVI era un gran complejo industrial, el suministrador de plata del imperio español, materia prima del “dólar de la época”, los ocho reales –modelo del dólar estadounidense actual–. Iglesias compara las instalaciones, que siguen siendo explotadas hasta la extenuación, con un queso gruyère, lo que pone en peligro tanto el lugar como los que lo trabajan por riesgo de derrumbe. Esta sobreexplotación llevó a Potosí a entrar en la lista de patrimonio en peligro en 2014 debido a su actividad minera incontrolada y la insta a buscar otras maneras de desarrollo económico.

Contra las catástrofes naturales es más difícil combatir y son otros de los motivos por los que un lugar puede entrar en la lista de patrimonio en peligro. La ciudad de Bam (Irán) sufrió un terremoto en diciembre de 2003 que dejó en nada sus construcciones de adobe. Seis meses más tarde, entró, a la vez, en la lista de patrimonio mundial y en la lista de patrimonio en peligro. Así, un grupo de expertos evaluó los daños y se pusieran manos a la obra en la reconstrucción de la ciudadela, una de las muestras más perfectas y mejor conservadas de la arquitectura en adobe del mundo. Como la peruana Chan Chan, una ciudad precolombina de adobe -anterior al imperio Inca-, que por la fragilidad del material, la dificultad de su estabilización por las condiciones climáticas extremas -la zona ha sufrido un aumento de lluvias por el fenómeno el Niño- y se ha elevado el nivel de aguas subterráneas, unidas a los insuficientes recursos destinados a su conservación se ve abocada a permanecer en la lista de riesgo. En los últimos años el cambio climático no solo está afectando al patrimonio natural, también al cultural. La desertificación, las inundaciones, los cambios de humedad y de temperatura, así como los cambios de flora y de faunia afectan a los materiales de construcción.

El caso contrario al seísmo de Bam es el ocurrido tras el terremoto en Nepal el pasado 25 de abril. El patrimonio de Katmandú quedó reducido a escombros, pero el Gobierno nepalí no quiso que se les incluyera en el listado de patrimonio en peligro. Fueron técnicos a valorar los daños, pero no están incluidos. Hay países que asocian este listado con un castigo y “el espíritu de la convención no es tal”, insiste Iglesias. La lista en peligro no es una sanción, es una oportunidad, sirve, entre otras cosas, para movilizar efectivos y fondos, no solamente económicos y no solamente de la Unesco. No es una lista negra, es una lista ámbar que indica “¡ojo!, precaución”.

El puente que desunió

El único lugar que ha salido de la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad ha sido el Valle del Elba en Dresde (Alemania), 18 kilómetros de palacios, praderas, pueblos, el centro de la ciudad con monumentos de los siglos XVI a XX. Fue incluido en la lista de Patrimonio mundial en 2004 pero el Ayuntamiento de la ciudad sajona tenía planeado levantar un puente que uniera las dos orillas del río, una autopista que repercutiría en la integridad del paisaje. En 2005 se convocó un referéndum para que los ciudadanos decidieran y la mayoría votó a favor de la construcción. Aun así, se detuvo por la intervención de la Unesco. En 2006 este sitio entró en la lista de Patrimonio en peligro para perder definitivamente en 2009 la distinción de Patrimonio de la Humanidad y ganar una vía que aligeraba el congestionado tráfico de la ciudad.

Es la segunda vez que esto ocurría, la primera fue en Omán, cuando el Estado decidió reducir el 90% del espacio del Santuario de Oryx árabe, una zona con un ecosistema único, lo que le hizo salir del listado de Patrimonio Natural de la Humanidad.

domingo, 13 de septiembre de 2015

EL INFORME "FAURE": HACIA UNA REFORMA DE LA ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA EN FRANCIA

Le grand marché des fouilles
© Alain Passerel - 2015
Un completo documento sonoro realizado por la radio pública France Inter: Archéologie: le grand marché des fouilles (Arqueología: el gran mercado de las excavaciones) en el que están presentes casi todos los actores de la actividad arqueológica preventiva en Francia. 

En 47 minutos se da voz a la empresa pública (INRAP) por medio de su presidente Dominique Garcia y operadores privados, a los empleados, a promotores y diputados para tratar de la situación que ha determinado la solicitud por parte de la ministra de Cultura, Fleur Pellerin, a la diputada socialista, Martine Faure de un informe sobre una "Política pública equilibrada de la arqueología preventiva" (en francés). Algunos comentaristas espontáneos del sitio web de la radio pública se lamentan de la ausencia de dos actores principales de la arqueología: los servicios arqueológicos de las administraciones locales (ayuntamientos, comarcas y mancomunidades) y las diferentes DRAC (Direction régionale des affaires culturelles), relevos del Ministerio que tienen la autoridad en la prescripción de los diagnósticos e intervenciones arqueológicas.



Reportaje de Alain Passerel; sonido Pierre Quintard y Arthur Gerbault
Realización: Anne Lhioreau asistida por Stéphane Cosme y Zohra Bensmaïli

Una situación que tiene precedentes en la ley 2001 (del socialista L. Jospin) que creó el INRAP, Instituto Nacional de Investigaciones en arqueología preventiva, pero que en 2003 fue corregida por parte del gobierno conservador que le sucedió, permitiendo el acceso a los operadores privados en el mercado de las excavaciones arqueológicas, en consecuencia con la no existencia de monopolios de estado. En un momento en que había "mercado para todos" según las palabras de Martine Faure, pero que a partir de 2010-2011 la oferta se contrajo considerablemente conduciendo a la tensión actual.

En el programa Frédéric Joseph y Olivier Blamangin de la CGT, sindicato mayoritario del colectivo arqueológico, denuncian la evidencia de la degradación global y la deriva del modelo que explota un recurso no renovable, el patrimonio arqueológico. Focalizando el análisis en la quiebra de ArchéoLoire como consecuencia de los dividendos que fueron a parar por parte de los accionistas de la empresa y que hubieran podido salvarla. Argumentos que se encuentran ampliamente expuestos en el informe que realizó el sindicato poco antes de la quiebra y que se focaliza en tres operadores, la citada ArchéoLoire, EVEHA y la franco-suiza Archedunum. Casi de manera marginal se dice que en el caso de una quiebra de una empresa de arqueología, es el INRAP quien se ocupa de salvaguardar los informes y trabajos científicos realizados por la misma.

Las empresas privadas como EVEHA en boca de Julien Denis, fundador y director científico de una de las más grandes (200 empleados de los cuales 160 arqueólogos y 14 agencias), responden que es posible que una empresa sea rentable y que el objetivo principal sea la investigación arqueológica. Mientras que Frédéric Rossi, fundador de Archeodunum SA, denuncia que es el INRAP quien deforma el mercado de manera indirecta porque pierde dinero que es suplido por el estado haciendo una competencia desleal a las empresas.

Para los sindicatos el problema principal reside en que el estado no se ha dotado de los medios para controlar o verificar si los operadores proveen económicamente las partidas destinadas a la realización del informe de excavación y, por tanto, de la calidad científica necesaria para el objetivo fundamental que es la documentación y protección de los restos arqueológicos. Y, parece que es en ese sentido en el que está dirigido el informe Faure  « Pour une politique publique équilibrée de l’archéologie préventive »: devolver al INRAP su rol de actor principal, reafirmando la política pública de la arqueología preventiva bajo la autoridad del Estado y que éste se dote de medios de control científico para que todos los operadores sigan las mismas normas de calidad científica.

jueves, 27 de agosto de 2015

LA ARQUEOGEOGRAFÍA EN FRANCE CULTURE

El 7 de agosto pasado, la emisión radiofónica de France Culture, "El tiempo de la geografía" de Pauline Dalençon fue consagrada a la arqueogeografía. La arqueogeografía nos muestra hasta qué punto nuestra geografía actual está ligada a las geografías antiguas y pone en evidencia las continuidades históricas en la geografía.



martes, 11 de agosto de 2015

A VUELTAS CON LA PRECARIEDAD LABORAL EN ELSECTOR DE LA ARQUEOLOGÍA


El sector de las excavaciones arqueológicas da trabajo a unas 500 personas en toda Catalunya. Los estragos de la crisis económica y el incumplimiento del convenio colectivo han afectado duramente el oficio.

Joan Mas Autonell, La Directa
Diagonalperiodico.net, 11 de agosto de 2015


Películas como las de Indiana Jones o programas de televisión más recientes como Bajo Tierra –protagonizado por Eudald Carbonell– han convertido la arqueología en una de las disciplinas más idealizadas por el gran público, que lo asocia con aventuras y paisajes bucólicos muy alejados de la realidad. Más allá de los yacimientos y los grandes hallazgos arqueológicos que difunden los medios de comunicación, en Catalunya, casi no se ha puesto sobre la mesa la situación de extrema precariedad que sufren muchas de las personas empleadas en el sector.

Mientras los trabajos de investigación en centros de investigación y en las universidades son más bien reducidos, el grueso de personas que se dedican a la arqueología en Catalunya lo hacen a través de excavaciones preventivas y de emergencia. Se trata de intervenciones puntuales y gestionadas fuera del ámbito académico. Se llevan a cabo cuando se descubren restos materiales con valor histórico durante los procesos de reforma urbanística o de construcción de obra pública y privada. El esfuerzo de picar entre piedras con el ruido de la obra de fondo, alrededor de máquinas retroexcavadoras que perforan el suelo y cerca de estructuras metálicas y paredes prefabricadas de hormigón se acerca más a la imagen real de la gente que trabaja en el mundo de la arqueología a día de hoy.

La ​externalización de las instituciones catalanas

En cuestión de poco más de dos décadas, la situación laboral de estas profesionales ha variado considerablemente en Catalunya. En los años noventa, cuando las excavaciones se regularon por ley, la Generalitat contrataba directamente el personal experto que se encargaba de las intervenciones de urgencia y de la investigación de los yacimientos que aparecían. Sin embargo, muy pronto, la administración derivó una parte del proceso en manos privadas. Así nacieron las primeras empresas especializadas en las tareas arqueológicas que, en un principio, desarrollaba el gobierno catalán.


"Actualmente, hay empresas que casi sólo contratan personas que trabajan como falsas autónomas para ahorrarse los costes de tener asalariados"

Esta llegada de entidades privadas no repercutió positivamente en los derechos laborales de la mayoría de personas que trabajaban en este ámbito. Durante años, muchas arqueólogas fueron empleadas en unas condiciones que estaban por debajo de los mínimos: algunas empresas que no cumplían ni con las normativas más básicas que establece el Estatuto de los Trabajadores. "El sector de la arqueología no se reguló hasta casi el año 2008. Fueron necesarios años de protesta de los trabajadores para conseguirlo", explica Lolo Quesada, arqueólogo con una larga experiencia como militante sindical de la CGT.

Desregulación hasta el establecimiento del convenio laboral

En 2007, CCOO lideró la meta de conseguir el primer Convenio Colectivo del Sector de la Arqueología y la Paleontología de Catalunya. El texto recogía algunas de las demandas más básicas de las trabajadoras en las excavaciones de urgencia: un salario que llegara al menos los 1.000 euros para todas las trabajadoras del sector, la regulación de las horas de descanso y la jornada laboral según los baremos generales y el establecimiento de unas condiciones de higiene y de seguridad válidas en las intervenciones arqueológicas.

Ahora bien, aunque algunas arqueólogas vieron el acuerdo como un pacto excepcional sin precedentes –sólo tiene validez en Catalunya y no hay ninguno parecido al resto de territorios del Estado–, muchas creyeron que las condiciones que se arrancaron de la patronal formada por las principales empresas de arqueología eran muy escasas. "En la época de la firma del convenio, cuando todavía había vacas gordas, los profesionales obtuvieron una serie de derechos que les aseguraba unas condiciones de trabajo mínimas que antes no tenían garantizadas. Sin embargo, la negociación se hizo con unas miras muy bajas: se pactaron sólo unos acuerdos de mínimos cuando, en realidad, se habría podido llegar mucho más allá ", comenta un arqueólogo veterano que no quiere revelar su identidad por evitar que se le cierren puertas profesionales.

Uno de los puntos más controvertidos que incluyó el convenio fue el establecimiento de unas nuevas categorías laborales –director, técnico, oficial y auxiliar– que incorporaban jerarquías antes inexistentes entre las personas dedicadas al oficio. "Las divisiones relegaron la mayoría de arqueólogos a la condición de trabajador raso dentro del mundo de la obra, sin tener en cuenta su formación y su perfil científico", añade la misma persona.

Los estragos de la crisis del ladrillo

A partir del año 2000, la oferta de trabajo en el sector de la arqueología de urgencia aumentó con la extensión de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, el estallido de la crisis económica en 2008, el fin de la promoción de obra pública y la caída de la especulación urbanística provocaron un descalabro. "La arqueología fue un ámbito muy ligado al auge de la construcción que tuvo su época de oro entre 2000 y 2007. Actualmente, casi el 90% de las empresas especializadas en el sector han desaparecido, mientras que las pocas que han resistido son las que han desarrollado las prácticas más mafiosas de cara a los trabajadores ", lamenta Quesada.


Casi el 90% de las empresas especializadas en el sector han desaparecido

La explosión del monstruo inmobiliario y el inicio de las dificultades económicas también convirtieron el acuerdo laboral que se había consensuado hacía bien poco en papel mojado. "El convenio, que era justo y de mínimos, pasó a incumplir de forma flagrante por parte de muchas empresas", remarca Patricia Aznar, trabajadora a la empresa de arqueología Codex. Militante de la CNT, también ha participado durante años en la mayoría de las luchas que reclamaban una mejora de las condiciones de las empleadas del sector. En su opinión, la administración pública no ha tenido el papel que le correspondía cuando se han cometido vulneraciones de los derechos de las arqueólogas. La primera entidad que señala como responsable de la desatención es el Servicio de Arqueología de la Generalidad de Catalunya, un órgano público con presencia en todo el territorio que supervisa los procesos de excavación y de investigación de todos los yacimientos catalanes. "El Servicio de Arqueología debería presionar para reivindicar las necesidades de profesionalización de las especialistas en la arqueología de emergencia y denunciar las irregularidades, pero nunca ha sido así", denuncia Aznar.

La situación en la actualidad

Desde el estallido de la crisis en 2008, lo que parecía una problemática coyuntural para el ámbito laboral arqueológico ha convertido en una realidad estructural. La falta de ofertas de trabajo y la vulnerabilidad que supone trabajar en el sector han hecho que muchas personas abandonen la profesión. Para la mayoría de ellas, sin embargo, buscar otro oficio no ha sido una tarea sencilla.

"No hay capacidad para absorber dentro de la sociedad todo el volumen de gente que está estudiando arqueología."

"La arqueología es un sector con mucha vocación. Muchas personas que han trabajado a lo largo de toda su vida profesional lo tienen muy difícil para encontrar otro trabajo. Cuando ha habido vulneraciones laborales por parte de algunas empresas, la plantilla lo ha aguantado todo por miedo a no poder trabajar en ningún otro lugar ", afirma PG, arqueólogo con un largo recorrido en el mundo de las intervenciones de urgencia. Según explica, "la calidad y la gestión del trabajo arqueológico podría ser mucho peor si no fuera por la vocación de muchas especialistas".

A estas alturas, las perspectivas laborales de las profesionales de la arqueología en un futuro próximo son poco esperanzadoras. "Actualmente, hay empresas que casi sólo contratan personas que trabajan como falsas autónomas para ahorrarse los costes de tener asalariados. Parece que esta será la tónica general a lo largo de los próximos años ", añade PG.

La cuestión del grado de Arqueología

Con la aplicación del plan Bolonia en las universidades catalanas, los estudios de arqueología quedaron desligados del programa de la licenciatura de Historia para pasar a formar parte de un grado propio de cuatro años de duración. Actualmente, ya hay muchas personas que han terminado la carrera y figuran como graduadas en arqueología, pero su título no les garantiza un puesto de trabajo.

Según el arqueólogo PG: "No hay capacidad para absorber dentro de la sociedad todo el volumen de gente que está estudiando arqueología. Las pocas personas que salen del grado y encuentran trabajo en el sector están contentísimas de cobrar poco para trabajar. La mayoría no saben nada del convenio y no se preocupan por si no cobran por la categoría que les corresponde. A mí me pasaba lo mismo cuando empecé a trabajar, pero, con el tiempo, te das de cómo funcionan las cosas ".

viernes, 7 de agosto de 2015

ARQUEOLOGIA AL DESCOBERT A FORMENTERA

Reproducimos el artículo de Carles TORRES que nos visitó y trabajo en la excavación del fortín de Can Blai en 2014 y 2015 y se unió a nosotros una de las tardes de laboratorio donde pudo recabar opiniones e informaciones de los estudiantes que han asistido a Can Blai 2015. Ha sido un placer, Carles, y gracias por el bonito reportaje.

Carles TORRES
Diario de Ibiza, Suplement Mola, 29 de julio de 2015

Restes trobades i classificades en l’excavació d’enguany.
© Elena Marco

Aquesta és la tercera campanya arqueològica consecutiva que es realitza al ‘castellum’ romà de can Blai En total són vint-i-tres estudiants de grau, de màster o de doctorat d’Arqueologia i d’Història de tretze universitats europees.

La iniciativa d´aquesta tercera campanya consecutiva que es realitza al castellum romà de can Blai (o de can Pins) és del Museu Arqueològic d´Eivissa i Formentera i la Université de Nice Sophia-Antipolis, amb la col·laboració del Consell Insular de Formentera. Els vint-i-tres estudiants de les tretze universitats europees que hi participen, sota la direcció de Ricardo González, catedràtic d´Història Antiga i d´Arqueologia de la Université de Nice Sophia-Antipolis, i del exdirector del Museu Arqueològic de Puig des Molins, Jordi Fernández, fan al llarg del mes de juliol el que podríem anomenar arqueologia intensiva.

Comencen a les set del matí per aprofitar les hores del sol més benèvol i pietós. Dividits en les tres zones d´aquest campament romà dels segles III-IV dC situat a la vénda de ses Clotades, els estudiants remouen la terra, la retiren en carretilles, la raspallen o la dibuixen fins al migdia, moment en què desen els materials i les eines, van a dinar i descansen. A les cinc de la tarda, i fins a les set, toca laboratori en el pati del col·legi Mestre Lluís Andreu de Sant Francesc Xavier. I, finalment, la jornada acaba amb una conferència a la Sala de Cultura. Els dissabtes a la tarda i els diumenges, descansen.

L´arqueologia amagada

És en aquesta tasca de laboratori que volem conèixer què fan els arqueòlegs sense aixades ni pales a les mans. El director de l´excavació, Ricardo González, explica que «al laboratori, els estudiants reprodueixen per grups els tres sectors del jaciment de can Blai. Les principals feines del laboratori d´aquesta campanya són tres: per una banda, netejar la ceràmica que ha sortit al matí, inventariar-la i catalogar-la; després es mira d´atorgar una primera datació del material en funció dels estrats en què apareix; per últim, una altra de les tasques que els estudiants realitzen a la tarda és revisar el registre de l´excavació, és a dir, revisar les fitxes en què registram, a manera de diari, la superposició i posició relativa de totes les capes i estrats del jaciment». 

Al laboratori de campanya els arqueòlegs es divideixen en seccions. 
© Elena Marco
En aquest sentit, el catedràtic i director de l´excavació assenyala que «el jaciment de can Blai ja no produeix grans troballes ceràmiques, a diferència de la campanya passada que catalogaren 5.000 peces [Nota de Plaudite ciues: fueron recuperadas en las prospecciones que se realizaron en las 230 ha que rodean el fortín de Can Blai], per això, enguany, a més de potenciar la difusió en si del jaciment amb el cicle de conferències, per exemple, estam estudiant els aspectes constructius per interpretar les diferents solucions arquitectòniques del castellum, i la manera de condicionar el terreny a base de capes per anivellar-lo». Amb un primer cop d´ull al laboratori de campanya, fa la sensació que els estudiants es troben en petites àgores arqueològiques de debat i coneixement en què els més experts condueixen les tasques abans esmentades. Una d´aquestes estudiants amb experiència és l´eivissenca Rocío Montesinos, graduada en Història, i que l´any que ve començarà un màster en Arqueologia. Aquesta és la tercera campanya que realitza, i interrompem el croquis que està realitzant de la planta d´una de les torres defensives del castellum «per tal de situar els nivells dels estrats i dels elements més importants, com ara lloses, la terra de treball o el morter».

Dibuixant el croquis d’una torre. © Elena Marco
En el moment de mostrar-nos el croquis i d´assenyalar-nos alguns d´aquests elements, ens ve una gran dubte: per què en el món de la imatge digital, aquesta historiadora treballa amb paper i portamines? I en té la resposta: «també feim fotos però els dibuixos que feim es combinen amb elles perquè quan es dibuixa es veuen coses que no s´aprecien amb les fotos i es destaquen elements que poden passar per alt en una fotografia. El croquis, en realitat, és una interpretació de la planta, per tant, ja és un primer estudi».

Arqueologia comparada

Un dels factors en comú de tots els estudiants que participen en aquesta excavació és que els aporta els coneixements pràctics que no troben a les aules de les seves universitats. El perfil d´aquests estudiants és variat: alguns són graduats, alguns altres ja han fet el màster i d´altres, fins i tot, ja són en el doctorat. Ada Lasheras és graduada en Història, té un màster en Arqueologia Clàssica i està realitzant, precisament, el doctorat. En demanar-li què està fent el seu grup de treball, ens explica l´essència d´aquesta disciplina: «l´arqueologia es basa en sistemes estratigràfics, és a dir, les capes de terra, o d´estructures, com ara pot ser un mur, i aleshores totes aquestes capes s´han de classificar amb un número i la fitxa que li correspon. Hem d´assenyalar si és un estrat superficial o no, el descrivim a nivell de composició i aleshores interpretam tota aquesta informació en relació a d´altres estrats». Aquest doctoranda pertany a l´Institut Català d´Arqueologia Clàssica, vinculat amb la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, i és la primera vegada que excava a Formentera. Sobre la campanya, assegura que «no és una excavació complexa a nivell estratigràfic, però com que ens ajudam els uns als altres i tots feim de tot, aprenem moltíssim de cadascú». La ja doctora italiana Arianna Commodari, de la Université de Nice Sophia-Antipolis, també destaca que aquesta mena d´excavacions «són molt interessants perquè hem d´intercanviar impressions i coneixements entre nosaltres i, en definitiva, és una mena d´arqueologia comparada entre tantes universitats europees».

Viatges en el temps i en l´espai

Vist així, aquests campaments vénen a ser una mena d´Europeu de futbol, però en arqueologia. I és que si l´arqueologia és un viatge en el temps, també és cert que és un viatge en l´espai. La majoria dels estudiants d´Arqueologia o d´Història aprofiten l´estiu per poder formar-se en directe en excavacions. María García, de Madrid, està fent segon curs d´Arqueologia i l´estiu passat va excavar a Itàlia i enguany toca Formentera. Per a ella, «els estius són per posar en pràctica allò que ens agrada». Amb ella, descobrim la figura del tècnic, que és qui supervisa la secció. David Romero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, supervisa i dirigeix la secció de na María i vigila que no s´escapi cap dada. Afirma que s´és tècnic simplement per l´experiència que és té en excavacions i que enguany li ha tocat a ell. En David també és el tècnic de Sebastià Amer, estudiant d´Història de la UIB.Aquesta és la seva primera excavació i destaca que «aquí s´aprèn més que no a les aules, perquè aquí ho veus tot en un jaciment de veres. T´ho poden explicar teòricament, però per aprendre cal tenir la pràctica, i un historiador, pens, cal que es pugui defensar una mica en tot». Un altre estudiant que està realitzant la seva primera excavació és José Carlos De la Torre, de la Universidad Complutense de Madrid. Enguany començarà el tercer curs, i comenta que ja té experiència en tasques de laboratori a la universitat, però les pràctiques en un jaciment són més dures i a la vegada més divertides, encara que totes dues, són igual d´importants.

Ceràmica amb matrícula

Els raspalls per rentar ceràmica. © Elena Marco
El tècnic de la tercera secció és en Francesc Rodríguez Martorell, i acaba de finalitzar el Màster d´Arqueologia Clàssica a la Universitat Rovira i Virgili. Porta més de deu excavacions a l´esquena. En aquest grup, comenta, «estam netejant les ceràmiques que ens apareixen en els diferents estrats amb aigua, un raspall i paciència. Després feim una classificació cronològica i de l´origen possible de la ceràmica». Quan ens informa d´això, assenyalam un cubell ple d´aigua roja de davant nostre, però ens informa que acaben de treure la ceràmica i que s´està assecant al sol. «La darrera mostra que hem tret és de procedència ebusitana, cosa que sabem gràcies a les seves característiques tècniques». Es veu que les partícules que s´afegeixen a l´argila, com ara la mica platejada, per tal d´elaborar les peces de ceràmica, són la clau per saber la procedència, vaja, com una mena de matrícula a l´antiga. Ja sabem que en les pel·lícules d´acció els protagonistes tenen dobles que els substitueixen en les escenes de risc.
Fitxa d’una capa estratigràfica. © Elena Marco

Després de gratar en alguns secrets de l´arqueologia de laboratori, estam segurs que el dia que Harrisson Ford o Angelina Jolie facin una altra pel·lícula d´arqueòlegs, aquí, al castellum de can Blai, a la vénda de ses Clotades, trobaran vint-i-tres dobles perfectes per rodar les escenes d´arqueologia de veres.