lunes, 4 de diciembre de 2017

¿QUÉ SERÁ DE LA NUEVA LEY DE PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS?

Iglesia de San Nicolàs de Bari
y San Pedro Mártir
Ricardo González Villaescusa
Josep Vicent Lerma
Levante-EMV, 4 de diciembre de 2017

Quienes seguimos aspirando a que las disciplinas sociales formen piedra angular en la construcción intelectual de la línea argumental de la separación de hechos históricos y juicios de valor, no podemos por menos que congratularnos de la edición del nuevo libro Basta con vivir de la Directora General de Cultura, la escritora Carmen Amoraga, así como de la publicación en el DOGV el 26 de octubre pasado del decreto 107/2017 por el que se aprueba el Reglamento de regulación de las actuaciones arqueológicas en la Comunidad Valenciana. Considerando que este último recupera la figura institucional del missing Consejo Asesor de Arqueología y Paleontología, y que siempre será mejor un reglamento imperfecto, en el cual se consagra la “arqueología de mercado”, que la hasta ahora reinante discrecionalidad administrativa de la incombustible jefa del Servicio de Patrimonio Cultural Consuelo Matamoros.

Dicho lo cual y mediados los artículos de opinión de cosecha propia de la actual añada “Leyes, líos y ayes” (Levante-EMV, 17-03-2017), “Fundaciones, Arte y Patrimonio” (Levante-EMV, 23-05-2017) y “De Reims a Benicarló: Azaña y el Patrimonio Cultural” (Levante-EMV, 31-08-2017), donde loábamos el punto final a la política de permanentes zurcidos de la antigua Ley 4/98 del Patrimonio Cultural Valenciano, alumbrada bajo el primer mandato del adalid de la demolición del teatro romano de Sagunto, Eduardo Zaplana. Además alertábamos sobre la necesidad de arbitrar, en el anunciado Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural y Museos (LPCyM), los necesarios mecanismos administrativos de la Generalitat de tutoría y regulación públicos del cuantioso patrimonio vernáculo en manos privadas de las rutilantes fundaciones culturales de la burguesía de Mercadona, así como también clamábamos contra el éxodo oculto de obras de arte valenciano como la tabla del Maestro de Perea “San Damián matando a su padre”, de fines del siglo XV, puesto en almoneda en Madrid por la casa de subastas “Fernando Durán”.

Corresponde ahora, para saber dónde nos encontramos administrativamente hablando, recordar el acto oficial “Hacia la nueva Ley de Patrimonio Cultural Valenciano” oficiado en el cubo amarillo de la Universidad Politécnica el pasado 27 de junio por el Subdirector General de Patrimonio Antonio Bravo, junto a la citada más arriba C. Matamoros y la profesora de urbanismo María Emilia Casar, moderados por el maestro de arquitectos F. Taberner.

Mesa redonda en la que se desgranaron y clasificaron de un modo neutro algunas decenas de sugerencias de colectivos y particulares a los futuros contenidos de la misma ley que fue tildada, sin rubor, de ley de cuarta generación, aportados en la preceptiva fase de Consulta Previa, con la inexplicable omisión de propuestas por parte de las asociaciones profesionales de arquitectos. En dicho acto, y desde la perspectiva más política del economista A. Bravo se ironizó en torno a la actual identidad cultural de los valencianos, que fue definida acerbamente por el hecho diferencial de la sistémica infrafinanciación de la Comunitat Valenciana.

En este orden de cosas, con el invierno a las puertas, y sabido por todos que el Consell necesita no menos de una media de 400 días para sancionar en sede parlamentaria sus leyes del cambio, aquellos proyectos y proposiciones que no lleguen a Les Corts como máximo en febrero del próximo año 2018, tendrán una muy difícil plasmación final en letras de molde en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Lo que, de paso sea dicho, no acaba de entenderse muy bien, por qué se aprueba un nuevo y durante dos décadas deseado reglamento, y acto seguido se postula tramitar un nuevo marco legislativo, salvo que se quiera hacer bueno el famoso adagio de Romanones.

No deja de abrumar, pues y para terminar este exordio de nuestras cavilaciones leguleyas, qué quiso decir realmente la Directora General C. Amoraga cuando después de la reunión de julio de la Mesa de la Cultura Valenciana, de acuerdo con los plazos de la propia Conselleria de Cultura, anunció que sería finalmente en 2018 cuando la nueva normativa se concretaría. ¿Qué en ese año se aprobaría oficialmente la LPCyM o que entonces ya se dispondría de un primer articulado del texto para remitirlo a la cámara autonómica y quedaría aún pendiente su ratificación parlamentaria para la siguiente legislatura 2019-2023?

martes, 14 de noviembre de 2017

ENTRE TIERRA Y MAR: ZWISCHEN LAND UND MEER

Ricardo González Villaescusa « F. Teichner, Entre tierra y mar: zwischen Land und Meer : Architektur und Wirtschaftsweise ländlicher Siedlungsplätze im Süden der römischen Provinz Lusitanien (Portugal), Mérida : Museo Nacional de Arte Romano, 2008 ». 2 vol: ill. plans, cartes. Résumé en espagnol, portugais, anglais et français, compte-rendu apparu en Bulletin de l'association AGER, 20, 2010, pp.47-48.

Table de matières

1. Einleitung: Vorgeschichte und Organisatorischer Rahmen des Forschungsprojektes
2. Forschungsgegenstand, Fragestellung und Vorgehensweise
3. Monte da Nora (Terrugem, Elvas, Alto Alemtejo)
4. Milreu (Estói, Faro, Algarve)
5. Cerro da Vila (Vilamoura)
6. Marmeleiros (Vilamoura, Quarteira, Loulé, Algarve)
7. Quinta da Abicada (Mexilhoeira Grande, Portimâo, Algarve)
8. Wohnbauten Ländlichersiedlungen zwischen der Späten Eisenzeit und der Frühen Mittelalte
9. Architektonische und Funktionale Analyse Derwirtschaftsbauten
10. Siedlungsgeschichtliche Auswertung
11. Zusammenfassungen
12. Details Römischer Bautechniken
13. Verbreitungslisten
14. Fundkatalog
15. Bibliographie
16. Anhang
17. Anlagen (PDF AUF CD)
(Compte rendu réalisé grâce aux résumés en diverses langues)

Les deux gros volumes qui totalisent plus de mille pages représentent la thèse d’Habilitation de l'auteur, par ailleurs engagé dans un programme de protection du patrimoine portugais. La région d'étude est le sud de la province de Lusitanie qui correspond au sud de l'actuel Portugal. La perspective est diachronique, depuis le monde indigène préromain jusqu’à la période islamique, entre le Ier siècle av. J.-C. et le Xe siècle de l'ère chrétienne, bien que l'analyse se concentre sur la transition entre le second Age du Fer,et l’arrivée des colons italiques consécutive à la conquête romaine. Le point de départ de l’étude est la comparaison entre les établissements de la côte lusitaine et un établissement de l'intérieur à caractère continental, proche de l’ancienne capitale Emerita Augusta (Mérida). Ce choix ne paraît pas bien justifié, tout comme la méthode d’analyse qui ne tient compte que de quelques sites majeurs, comme on pourra l’apprécier par la suite.

La réalisation de monographies pour chacun des sites (Monte da Nora, Milreu, Cerro da Vila, Marmeleiros et Quinta da Abicada) constitue donc la base de l'étude. C'est là qu'on apprécie le travail d'inventaire, d’interprétation, de propositions de restitution, de classification et d’analyse architecturale très fouillé et richement illustré par le deuxième volume qui contient les inventaires, la très riche bibliographie démontrant la bonne connaissance des publications ibériques par l'auteur, les annexes et plus de 200 planches.

À partir de la comparaison des techniques constructives et de l'occupation des différents établissements, l'auteur réinterprète les sites et leurs activités productives. Ainsi, les sites de tradition indigène dont les structures productives ne dépassent guère une activité de subsistance sont illustrés par l’établissement de Monte da Nora qui peut être assimilé à un vicus dont le toponyme antique pourrait être Montobriga.

En revanche, la villa de Milreu, dans le territoire de l'ancienne Ossonoba, représente les riches propriétaires dont les ressources principales proviennent de l'oléiculture (cinq pressoirs) et de la viticulture (trois pressoirs), ce qui correspond à la villa perfecta de Caton. L’établissement devient une riche villa suburbaine tardo-antique dont le fundus est doté de lieux de culte chrétien avant que ses habitants embrassent/adoptent la religion musulmane au IXe siècle.

Le développement historique de Marmeleiros et Cerro da Vila est étroitement lié. Les bases productives des deux établissements ruraux étaient communes : l'exploitation de la côte dans un espace marécageux pourvu d'un quai. L'abandon du premier site avant la fin du Ier siècle ap. J.-C., probablement en liaison avec le comblement de la lagune, conduit à la concentration de la population dans l’établissement de Cerro da Vila. Un processus généralisé de concentration de la production dans les grands sites au détriment des petits établissements, qui disparaissent, est mis en évidence. Dans les grands sites, la qualité des habitats et des programmes de construction conduit l'auteur à interpréter les lieux de production de salaisons et de pourpre comme des industries centralisées relevant d'une "économie de prestige" nécessitant un personnel qualifié. La production tardo-antique et wisigothique est bien supérieure à la simple subsistance comme le démontre la construction de nouveaux bassins (cetariae) en quantité non négligeable. À l'époque islamique est attestée une production fortement spécialisée de céramique vernissée.

Enfin, la villa de Abicada occupait un milieu deltaïque à proximité de Portimão et produisait du garum, avec une structure proche de celle des villae maritimae des IIIe-IVe siècles.

L'analyse amène l'auteur à proposer une lecture différente de la production de garum et de pourpre, qui apparaît comme une activité saisonnière complémentaire des activités agricoles et d'élevage. Pour lui, la ségrégation spatiale et l'incompatibilité des processus de production expliquent une division du travail impliquant que les produits dérivés de la pêche et la pourpre n'étaient pas fabriqués dans les villae mais dans des agglomérations secondaires, ou ce qu'il appelle des établissements marchands ou commerciaux. L'auteur soutient qu’à l’inverse de l'oléiculture et de la viticulture, qui demandent un investissement préalable, les ressources maritimes étaient accessibles à tous.

F. Teichner dresse ainsi un tableau régional montrant des campagnes riches, dédiées à l’exploitation des produits de la terre et de la mer (Entre tierra y mar du titre), mais sans interférences entre les investissements liés à l’une et l’autre de ces productions. À la suite de l’auteur, il faut mettre en rapport ce panorama avec la proche province de Bétique et les grandes productions d'huile. Il faut toutefois objecter à l'auteur que la production de pourpre étant un monopôle de l'État romain ce qui n'est pas le cas pour l’huile, la situation décrite en Lusitanie est bien loin d'être comparable aux petits établissements producteurs de pourpre repérés à Ebusus. Faut-il voir dans ces différences une variabilité régionale ou bien un processus de concentration et de centralisation émanant de l'autorité de l'État romain dès le IIe siècle ?

Pour le reste, c'est un travail qui montre la diversité des campagnes lusitaines : diversité sociale, économique, ethnique..., qui se traduit par une diversité des établissements, des manifestations architecturales et des modes d'occupation du sol. Cependant, bien que les sites étudiés soient importants et la vision beaucoup plus large que le seul corpus analysé, on peut se demander si les conclusions seraient identiques si l'analyse avait été conduite à partir de prospections systématiques réalisées dans des espaces significatifs autour des établissements de référence. Les résultats auraient probablement pu nuancer les contrastes évidents existant entre les deux zones.

L'ouvrage restera une référence sur les campagnes ibériques et plus précisément sur les campagnes du sud de la Lusitanie, témoignant d’une connaissance approfondie de la réalité de terrain comme de la bibliographie ibérique (ce qui n'est pas toujours évident). Il s’agit d’un travail de révision et de réinterprétation des données archéologiques et muséographiques qui a un intérêt majeur pour la connaissance, la protection et la mise en valeur du patrimoine antique portugais

miércoles, 18 de octubre de 2017

PROGRAMA HaMo EL HÁBITAT AGRUPADO EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Aglomeración de El Monastil (Elo, Elda)

Jornadas de estudio HaMo / XVII Seminario de Arqueología e Historia de Elda

Terminología y realidad material de las aglomeraciones urbanas infra-cívicas en las provincias hispánicas y galas

La experiencia de la ciudad es universalmente compartida pero su fenomenología es diversa por doquier, por lo que abordar la urbanidad como problema supone afrontar las diferentes “naturalezas” de la ciudad y suponer que las sociedades urbanas de la Antigüedad podían ofrecer la misma diversidad de manifestaciones y denominaciones a sus habitantes que hoy. Es lo que parece deducirse de la enumeración de la Lex Rubria: oppidum, municipium, colonia, praefectura, forum, vicus, conciliabulum, castellum, territorium, donde el carácter urbano de praefectura, forum, vicus, conciliabulum y castellum es ambiguo aun formando parte de una lista de nociones jurídicas posibles, e ilustrando la distancia entre la ciudad sin ambages (oppidum, municipium, colonia) y el hábitat disperso rural en forma de granjas y villae en el territorio. Esas comunidades sin estatuto cívico que acabaron integradas en otras o promocionando a colonias o municipios a lo largo de los siglos II y III d. C. en el norte de África, reflejan un primer estado de integración que pueden hacernos entender los proceso de poliadización o de integración de la idea cívica de polis en occidente y hasta qué punto esa idea podía encontrarse en formación en las provincias de recepción. Ubicada en el extremo occidental del Mediterráneo, la península Ibérica ofrece una posición privilegiada como receptáculo de influencias urbanísticas helenísticas y púnicas y procesos endógenos de concentración residencial previos a la llegada de Roma que habrían dado lugar a las primeras aglomeraciones. En este sentido la península que se ofrece como un crisol de influencias (con todas las formas documentadas: praefecturae, fora, vici, conciliabula y castella) será un lugar privilegiado de inicio de un proyecto que permita delimitar los límites de la problemática en forma de listado de cuestionamientos y problemas a resolver, con el planteamiento de nuevos interrogantes que permitan ampliar la documentación disponible.

Journées d’étude HaMo / XVII Séminaire d’Archéologie et d’Histoire d’Elda

Terminologie et réalité matérielle des agglomérations urbaines infra-civiques dans les provinces hispaniques et gauloises

La problématique de l’urbanité présuppose l’appréhension des différentes “natures” de la ville et la compréhension que les sociétés urbaines de l’Antiquité pouvaient offrir à leurs habitants la même diversité de manifestations et dénominations qu’aujourd’hui. Nous pouvons déduire cette complexité de l’énumération de la Lex Rubria: oppidum, municipium, colonia, praefectura, forum, vicus, conciliabulum, castellum, territorium, où le caractère urbain de praefectura, forum, vicus, conciliabulum y castellum est ambigu, même en faisant partie d’une liste de catégories juridiques possibles, en guise d’illustration de la distance entre la ville sans ambages (oppidum, municipium, colonia) et l’habitat dispersé sous forme de fermes et villae dans le territoire. Ces communautés sans statut civique soit intégrèrent d’autres communautés soit connurent des promotions en qualité de colonies ou municipes entre les IIe – IIIe siècles en Afrique du Nord. Elles sont le reflet d’un premier stade d’intégration qui peut nous faire comprendre le processus de « poliadisation » ou d’intégration de l’idée civique de polis en Occident et comment cette idée pouvait se trouver en formation dans les provinces de réception. Située à l’extrême occidental de la Méditerranée, la Péninsule Ibérique offre une position privilégiée comme lieu de convergence d’influences urbaines hellénistiques et puniques et des processus endogènes de concentration d’habitat préalables à l’arrivée de Rome. La Péninsule Ibérique, qui offre aussi tout le répertoire de notions juridiques documentées (praefecturae, fora, vici, conciliabula et castella) est un espace de référence pour commencer à délimiter la problématique sous forme de liste de questions et problèmes à résoudre, ainsi qu’à poser de nouvelles interrogations qui permettront d’élargir la documentation disponible.

Programa /Programme

10h30-13h30 Apertura
Presidencia Juan Manuel ABASCAL PALAZÓN Universitat d’Alacant
  • Ricardo GONZÁLEZ VILLAESCUSA Université Nice - Sophia Antipolis El proyecto HaMo. La ciudad desde los márgenes
  • Antonio M. POVEDA NAVARRO Universitat d’Alacant / Museo Arqueológico de Elda Fora in agris de Hispania. Una reflexión sobre causas y épocas de aparición a partir de la evidencia de Oretania
16h30-19h
Presidencia Oriol OLESTI VILA Universitat Autònoma de Barcelona
  • Fermín PÉREZ LOSADA Universidade de Vigo Vici y Fora del noroeste peninsular desde una perspectiva arqueológica
  • María Estíbaliz ORTIZ DE URBINA ÁLAVA Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Forum/φόρου. Un espacio cívico en la construcción política de Hispania Citerior
  • Pedro MATEOS CRUZ Instituto de Arqueología, Mérida - CSIC y Antonio PIZZO Instituto de Arqueología, Mérida / Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma - CSIC Contributa Iulia Ugultania: la realidad urbana y la formación del foro en una ciudad entre Baetica y Lusitania

19h30
Visita guiada al Museo Arqueológico de Elda

9h30-12h
Presidencia Antonio PIZZO Instituto de Arqueología, Mérida / Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma - CSIC
  • Oriol OLESTI VILA Universitat Autònoma de Barcelona Civitas y Fora en el Pirineo central y oriental. La génesis del modelo urbano
  • Frédéric GAYET Université Nice - Sophia Antipolis Évolution des statuts des fora italiens
  • Juan Manuel ABASCAL PALAZÓN Universitat d’Alacant Conclusiones

12h30
Visita guiada a la aglomeración urbana de Elo (El Monastil, Elda)

miércoles, 20 de septiembre de 2017

LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MARÍTIMOS EN LA ANTIGÜEDAD


R. González Villaescusa, K. Schörle, F. Gayet, F. Rechin (dir.) L'exploitation des ressources maritimes de l'Antiquité. Activités productives et organisation des territoires, XXXVIIe Rencontres Internationales d’Archéologie et d’Histoire d’Antibes & XIIe colloque de l'association AGER, Éditions APDCA, Antibes, 2017. [2-904110-58-5].

Librairie Archéologique
1, rue des Artisans, BP 90, F-21803 Quetigny Cedex
Tél. : +33 3 80 48 98 60 - infos@librairie-archeologique.com

Este volumen, resultado de la organización conjunta de los XXXVIIº Encuentros Internacionales de Arqueología e Historia de Antibes y el XIIº Coloquio de la Asociación Ager, quiere contribuir a la comprensión de la implantación litoral en función de la explotación de los recursos marítimos. El objetivo es comprender la explotación del medio litoral (producción y transformación de productos) y el papel que juegan la producción, circulación e intercambios marítimos en los sistemas de poblamiento y organización territorial. Estos espacios de naturaleza y calidad diferentes y con discontinuidades bioecológicas aportan a sus ocupantes un medio híbrido: a menudo la construcción de estos paisajes antropizados dan cuenta y sacan provecho de esta posición. El volumen presta una particular atención a la gestión de los espacios y paisajes costeros: el hábitat, diques, pastizales, cultivos, salinas y a las interacciones entre las actividades de explotación de los recursos marinos y la explotación agrícola, poniendo en evidencia los estrechos lazos entre la agricultura y la pesca o, incluso, la ganadería.

Cet ouvrage issu de l’organisation conjointe des XXXVIIe Rencontres Internationales d’Archéologie et d’Histoire d’Antibes et du XIIe Colloque de l’Association Ager veut contribuer à la compréhension de l’implantation littorale en fonction de l’exploitation des ressources maritimes. L’objectif est de comprendre l’exploitation du milieu littoral (la production et la transformation des produits) et le rôle de la production, circulation et les échanges maritimes dans les modes de peuplement et d’organisation territoriale. Ces deux espaces de nature, de qualités différentes et avec des discontinuités bioécologiques appor tent aux occupants un milieu hybride : souvent, la construction de ces paysages anthropisés rend compte et tire profit de cette position. Le volume porte une attention par ticulière à l’aménagement des espaces et des paysages côtiers : l’habitat, les digues, les prairies salées, les cultures, les marais salins, et les interactions entre les activités d’exploitation des ressources marines et l’exploitation agraire, en mettant en évidence les liens étroits entre l’agriculture et la pêche, voire l’élevage.

This book results from the joint organization of the XXXVII Rencontres Internationales d’Archéologie et d’Histoire of Antibes and the XIIth Colloquium of the Ager Association. Its main objective is to contribute to the understanding of coastal settlements in light of the exploitation of maritime resources. The aim is to seek a better understanding of the exploitation (i.e. the production and its processing methods) of coastal environments understood as an interface between the land and the sea, and the role of production, circulation and maritime trade for settlements and territorial organization. The land and the sea form two natural spaces with different qualities and discontinuous bioecological systems, yet they create a hybrid environment : human settlements and activities in coastal lands often both reflect and profit from this situation. This volume also paid attention to the distinction between amphibious territories (benefiting from two elements: marshes, lakes and lagoons coastal and rivers, meadows flooded by the sea...) and mixed economies in which communities integrate fishing practices and into their operating systems, which are also agricultural and pastoral.

jueves, 31 de agosto de 2017

DE REIMS A BENICARLÓ: AZAÑA Y EL PATRIMONIO CULTURAL

Gárgola escupiendo plomo del Museo de Tau
© Alain Foucaut
Ricardo González Villaescusa
Levante-EMV, 31 de agosto de 2017

En el diálogo sin pausas ni ritmos escénicos de La velada de Benicarló (1937), escrito por Manuel Azaña, al final del texto hace una larga digresión sobre el patrimonio cultural que me era completamente desconocida. Un texto redactado por el presidente de la República en 1937, de recomendable lectura en su 80º aniversario por la lucidez y la clarividencia de sus análisis a dos años del final de la contienda.

El personaje de Morales, el escritor, que pone voz al Azaña intelectual, cuenta al resto la sensación de desamparo y perdición que albergó cuando en Valencia, capital de la República, corrió la voz de que los aviones de las fuerzas rebeldes habían bombardeado el Museo del Prado de Madrid. El personaje afirma que, de dirigir la guerra habría que alcanzar un acuerdo de “inmunidad de lo bello y lo histórico” que sentencia con la frase “Matémonos si queréis, pero salvemos de acuerdo nuestras obras de civilizados”.

Delegación española en Reims
© De la edición de La velada en Benicarló
Muy lejos de ser siquiera conocedor de la obra del presidente, creo vislumbrar en esta reacción una consecuencia directa del viaje que realizara el ya maduro Azaña en el otoño de 1916, al frente francés de la I Guerra Mundial, formando parte de una delegación de intelectuales solidarios con Francia, entre los que se encontraban los historiadores Menéndez Pidal y Américo Castro. Las reflexiones motivadas por aquel viaje fueron pronunciadas en una conferencia el 25 de enero de 1917 en el Ateneo de Madrid: Reims y Verdún: impresiones de un viaje a Francia, Madrid, 1917. En la capital del champagne, Azaña pudo comprobar de primera mano los efectos del acto vandálico realizado por las fuerzas alemanas sobre Notre-Dame de Reims, la belle, la guapa para los nativos. Con el pretexto de que las torres campanario eran utilizadas como puestos de observación de los movimientos de las tropas germanas, el ejército alemán bombardeó en 1914 hasta incendiar y destruir casi por completo la catedral de las coronaciones reales y alto contenido identitario francés. Las gárgolas vomitando plomo fundido de las vidrieras de la catedral del siglo XIII todavía pueden contemplarse en el museo diocesano del palacio de Tau, para conmoción de sus visitantes.

Es probable que el presidente conociera las vigentes normas de la convención de la Haya de 1907 en términos de protección de los edificios de culto y de valor patrimonial, pero lo que más nos interesa son las argumentaciones con las que el presidente defendía esa cláusula de respeto por “la belleza y lo histórico” que tienen especial valor en el momento actual, cuando nos preocupamos por la destrucción del patrimonio universal por el Estado Islámico.

Conjunto de gárgolas de la catedral de Reims
© Wikimedia Commons
Haciendo alusión a que ciertas destrucciones de patrimonio ya eran un hecho en 1937 en ciudades como Mérida, Toledo o Madrid, el escritor Morales defiende que el destino de esos bienes culturales donde permanece el “patrimonio espiritual” no parece preocupar a los contendientes de la guerra. A tal afirmación, Pastrana, trasunto de “prohombre socialista”, afirma que “será desgarrador perder los monumentos de nuestra civilización, no por históricos sino por actuales, operantes en nuestro espíritu”. Distingue así, en línea con las teorías más recientes un patrimonio productivo, en el sentido capitalista del término, como el valor de las cosas que se transmiten en una mercantil y al que no acceden todas las capas sociales por igual y los “monumentos españoles, parte improductiva del patrimonio nacional”, como un patrimonio que sí es de todos, siquiera nominalmente, pero que lo es precisamente, por infructuoso.

A estas alturas, no es de extrañar que Azaña conocía bien el origen del concepto patrimonio como el conjunto de bienes que se transmiten y conservan de generación en generación para definir una nación. Pero parece más interesante resaltar que en esa definición no había ningún rasgo de esencialismo. La idea patrimonial del jefe del Estado no tenía nada que ver con la inmanencia del espíritu español, sino de aquellas contribuciones hispanas a los valores universales. Al igual que la concepción de la patria, Azaña tenía una idea republicana del patrimonio cultural en la que rechazaba toda añoranza histórica. Su visión es moderna y rupturista, un nuevo proyecto social que toma impulso en una “cultura tradicional en permanente renovación” (S. Juliá, “Las patrias de Manuel Azaña”, en Historia de la nación y del nacionalismo español, 2013)

Ese proyecto social era personificado por Ricardo de Orueta, hombre de la Institución Libre de Enseñanza y Director de Bellas Artes entre 1931 y 1936, con Azaña de primer ministro y presidente de la República más tarde. El enfoque patrimonial de este historiador del arte se plasmaría en la “Ley del Tesoro Artístico Nacional”, de la que fue relator, y vigente hasta la Ley de Patrimonio Histórico de 1985. Esta ley desarrollaba el artículo 45 de la Constitución de 1931 y estipulaba las reglas de formación de un inventario del patrimonio histórico-artístico nacional. La frase de Azaña “matémonos si queréis, pero salvemos de acuerdo nuestras obras de civilizados” es una declaración de principios sobre la impotencia ante la guerra y la necesidad de preservar aquello que nos une (entre generaciones, entre clases, entre culturas y religiones…) como contribución a los valores universales, 35 años antes de la creación de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esos mismos valores universales de modernidad que son cuestionados por el Estado Islámico cuando destruye el patrimonio preislámico para obtener ingresos con su venta y con la intención de amplificar el impacto propagandístico de sus actos.

Las lecciones son sencillas de extraer. La primera es que no estamos tan lejos del vandalismo yihadista como creemos, tan solo nos separa algo más de un par de generaciones. La segunda es que los valores universales no lo son tanto. La identificación de la nación con una religión, que distanciaba a Azaña del catolicismo exclusivista de Menéndez y Pelayo, es precisamente la coartada que usaron los talibanes para destruir las estatuas de los budas de Bamiyán en 2001. En tercer y último lugar, como son relativos, los valores que definen una sociedad, como la nuestra, necesitan de una discusión (“salvemos de acuerdo…”). Para dar nacimiento a una ley que proteja y conserve debemos consensuar, discusión mediante, qué merece ser conservado y protegido de la destrucción y del olvido; en definitiva, se trata de determinar qué valores propios creemos que contribuyen a los valores universales.

De lo contrario, tendremos que resignarnos como dice en un momento el escritor Morales de La velada de Benicarló, en clara alusión a la Casa de Velázquez, creada en 1920, a que “vengan a buscar vestigios entre montones de arena y ceniza los sabios de algún instituto extranjero”.

jueves, 3 de agosto de 2017

ASALTAR LOS CIELOS SIN PASAR POR LA TIERRA

Ricardo González Villaescusa
Levante-EMV 3 de agosto de 2017
 
Si el patrimonio es el uso contemporáneo que un colectivo social hace de su pasado, este uso traduce buena parte de la representación colectiva presente de una sociedad y de sus perspectivas de futuro. Pasados dos años de las elecciones que cambiaron el escenario del poder territorial en algunas de las principales ciudades españolas y comunidades autónomas, es posible reflexionar sobre qué futuro reservan los partidos emergentes a un pasado enfrentado a la idea de modernidad.

Ciudades tan emblemáticas como Madrid, Barcelona, Valencia, Alcalá de Henares o Cartagena y comunidades autónomas como la catalana o la valenciana han visto transformarse la situación política. La tendencia ha sido la formación de gobiernos socialistas que han contado con el apoyo de las fuerzas políticas emergentes o, en ocasiones, como en Barcelona, son los socialistas que apoyan a En Comú Podem. Los programas de gobierno de estos grupos son explícitos en cuanto a los grandes objetivos generales que pueden consultarse en sus sitios de internet. Los comunes muestran en su programa la intención de “blindar los servicios públicos”; la CUP tiene como objetivo manifiesto “substituir el modelo socioeconómico capitalista por otro nuevo”; en Valencia, Compromis, pretende “superar las carencias del modelo económico vigente”. Sin embargo, en el tema patrimonial estamos más cerca de valores posmateriales del liberalismo de izquierda como intentaré demostrar. Aunque proporcionar “munición argumentativa de utilidad para los sectores más reaccionarios” (Manuel Cruz, Travesía de la nada. Reflexiones sobre el argumentario independentista, 2016) no figure entre mis intenciones, hay sobradas razones para creer que las coaliciones citadas olvidan cuestiones medulares del patrimonio cultural, si bien, no es en mayor medida que en las fuerzas políticas tradicionales.

Tras consultar con diferentes amigos, colegas y empresarios de las más importantes plazas citadas me han transmitido un mensaje poco esperanzador. La situación económica es crítica (la deuda de la Comunidad Valenciana alcanza el equivalente de tres anualidades presupuestarias), pero es amargo constatar que la crisis económica culmina una crisis de valores que, por definición, hace mella en el patrimonio cultural, mediatizado por ideales y necesidades no materiales. La política cultural se centra en el teatro, el cine o las exposiciones y el patrimonio cultural se encuentra supeditado al medioambiente y, a lo sumo, al interés patrimonial del karma del “turismo cultural”: una disciplina histórica al servicio del crecimiento económico. Errores de bulto como la demolición del convento de las Damas Apostólicas de Madrid, están originados más por una devaluación de los requisitos de protección legal del patrimonio que indujo la reforma de la ley de la Comunidad de Madrid en 2013, que por el alegado “error burocrático”, siendo paradójico que sea una movilización ciudadana la que paralice el avance del derribo. Hay una tendencia a que las actividades culturales tengan un lógico cariz identitario, mayor en Cataluña, y un uso memorial del pasado. Las justificadas intervenciones arqueológicas en las fosas de represaliados por el franquismo, el oportuno acto de reivindicación de la figura de Negrín o la próxima celebración del 80 aniversario del “II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura”, son buenas muestras de una concepción de la Historia a remolque de un memorialismo, que asume “los sueños que en el pasado tuvieron los nuestros como nuestro propio insuperable horizonte de expectativas” (M. Cruz, Adios, historia, adiós, 2012).

La síntesis de algunas de esas políticas se concita en una comunidad como la Valenciana donde se hace la mayor apuesta posible, un cambio legislativo de la misma Ley de Patrimonio que se encuentra en trámite, mientras que el esperado Reglamento Regulador de las Actividades Arqueológicas permanece olvidado. Sólo podemos felicitar que el borrador público que se pretendió poner en marcha al principio de la legislatura instaure una acreditación de los servicios arqueológicos municipales para poder intervenir en la arqueología local. Pero es del todo inadmisible que las empresas de arqueología queden redimidas de dicha acreditación y que la figura del promotor sea el interlocutor ante la administración, en lugar del titulado superior en materia de arqueología y/o patrimonio, único responsable de los resultados científicos de la misma. Una prueba más de que “el capitalismo se ha quedado solo” en afortunada expresión de Manuel Cruz.

En un contexto de crisis puede entenderse la mísera cifra destinada al patrimonio en las cuentas públicas de los últimos presupuestos de la Comunidad Valenciana. Cantidad apenas remediada por un improvisado “Plan de Inversiones en el Patrimonio Cultural” de cuatro millones de euros para dos ejercicios, a todas luces desequilibrado territorial y temáticamente, además de una clara finalidad aplicada al turismo cultural. Inconscientemente, espero, el “Plan” anunciado confirma la “crisis silenciosa” que pone la educación y la cultura al servicio de la competitividad global y de la capacidad de generar renta (M. Nussbaum, Sin fines de lucro, 2010). No puede compartirse la ausencia total de ideas que denotan las principales actuaciones tendentes a la recuperación de la Dama de Elche, propias de un decimonónico afán identitario. Un ejemplo más de una huida hacia atrás inspirada por una geopolítica utópica que pretende restituir el tiempo en que algo pudo ser y no fue. Mientras que el ejecutivo valenciano implora la vuelta del busto ibérico a la ciudad de Elche, olvida completamente en el citado “Plan de inversiones” el rico patrimonio ibérico de la Comunidad.

Es cierto que hay pocos recursos económicos y no es menos cierto que el turismo cultural ofrece una utilidad social que puede contribuir al desarrollo económico de los territorios, pero la rentabilidad no puede ser el motor de las políticas patrimoniales. Lamentablemente, la práctica política cotidiana de los dos últimos años del social-liberalismo y de las fuerzas anticapitalistas dan diariamente la razón a Francis Fukuyama. En un peligroso atajo discursivo asumen que sin dinero no hay política posible y la diferencia entre las formaciones conservadoras y progresistas se sustancia en el peso y color de las dotaciones presupuestarias destinadas a las políticas evidentes: la iglesia que se cae o el trámite de una excavación preventiva.

Así, acaban convertidos en notarios de una realidad presente en la que no pueden influir, para mirar atrás, hacia un pasado reciente no deseado que pospone indefinidamente el imperativo político de transformar la sociedad aquí y ahora.

domingo, 11 de junio de 2017

FUNDACIONES, ARTE Y PATRIMONIO

Felipe Vives de Cañamas y Mompalau
de Jerónimo Jacinto de Espinosa
Josep Vicent Lerma
Levante-EMV 23 de mayo de 2017

El anuncio por parte de la Dirección General de Cultura y Patrimonio que dirige la, en sus palabras, permanentemente «arrepentida» Carmen Amoraga, de la apertura del procedimiento de consulta ciudadana previa sobre el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural y Museos de la Comunitat Valenciana (LPCyM) que sustituirá a la obsoleta Ley 4/98, para afrontar adecuadamente los nuevos retos del patrimonio histórico valenciano y las nuevas figuras del mismo en el siglo XXI, viene a dar satisfacción plena a las demandas del Consell Valencià de Cultura (CVC) aprobadas en Pedreguer el pasado 27 de febrero. Y si se nos permite la pedantería, a los rejones críticos sobre la necesidad de clausurar a perpetuidad las políticas legislativas de manido parcheo de la vieja Ley de Patrimonio Cultural Valenciano (LPCV) del Partido Popular vertidos en el artículo Leyes, líos y ayes (Levante-EMV, 17-03-2017).

En este orden de novedades del siglo XXI, el actual desembarco de una plétora de fundaciones culturales privadas, propietarias de importantes colecciones de obras de arte antiguo y moderno, como entre otras muchas la omnipresente Hortensia Herrero, Per amor a l´art –de los mecenas Susana Lloret y José Luís Soler– promotora del futuro Centro Cultural de Bombas Gens o la Chirivella Soriano, tras décadas de abandono de lo público y el oneroso lastre económico conllevado por el cierre de fundaciones ruinosas como La luz de las imágenes, conforma una emergente realidad patrimonial. Mientras, la nueva diáspora, salida incontrolada o fiscalmente clandestina, de nuestro territorio autonómico de piezas maestras integrantes del tesoro artístico valenciano, camino de las grandes casas de subastas de Madrid o europeas, como la reciente puesta en venta pública en Maastricht (Holanda) de un soberbio caballero de Montesa, obra barroca del gran pintor contestano Jerónimo de Espinosa debería abocar a nuestras administraciones públicas a dar una ajustada respuesta, mejorando sus competencias de inspección, control y tutela de la herencia cultural compartida, en el contexto instrumental de esta anunciada Ley de Patrimonio Cultural y Museos.

Y ello, a modo de viejo aviso de navegantes, sobre la base de la negativa experiencia de frustradas aventuras culturales particulares anteriores, ya de finales del siglo pasado, como la de la casi olvidada Fundación Portal de la Morería, de Tomás Brández, que fracasó completamente tanto en la puesta en marcha de sus voluntariosas propuestas culturales como en el desarrollo de sus ambiciosos planes arquitectónicos de integración urbana del torreón de la muralla árabe del desparecido pub Hanax, del palacio de los Fernández de Córdova: «Pretendemos convertir el conjunto del edificio en un lugar con una dinámica que sea a la vez museo histórico, donde queden expuestos al público tanto los lienzos de la muralla y la torre recuperados, apoyados en unos paneles descriptivos de la ciudad de Valencia y su recinto árabe amurallado del siglo XI y de elemento generador y divulgador de todo tipo de manifestaciones culturales» (25-08-1994).

martes, 23 de mayo de 2017

CIUDADES, VIOLENCIA Y DERECHO INTERNACIONAL. COLOQUIO DE NIZA

Colloque "VILLES, VIOLENCE et DROIT INTERNATIONAL" les 31 mai et 1er juin 2017, UFR Droit et Science politique, amphithéâtre Bonnecarrère.

El Laboratorio de Droit international et Européen (LADIE EA 7414), el Centre de Droit International de NANTERRE (CEDIN EA382) y el Laboratorio Forces du Droit (EA 4387) organizan el coloquio "Villes, violence et droit international".

La ciudad como lugar de violencia constituye en los últimos años un objeto de estudio analizado principalmente bajo el prisma de la sociología o del orden jurídico interno. Sin embargo, constituye un desafío mayor para el derecho internacional en su dimensión humanitaria y de seguridad.

Las "guerras urbanas", de baja o alta intensidad, ofrecen a la vez una demostración de los límites de la protección y de las dificultades de aplicación del derecho internacional en un espacio con especificidades marcadas, pero con una gran potencialidad en materia de prevención de la violencia.

El análisis del régimen de protección que concede el derecho internacional a las ciudades permite plantearse el interrogante sobre la necesidad de un derecho internacional de los conflictos armados en medio urbano, a semejanza de los regímenes diferenciados en derecho internacional humanitario, como son los conflictos armados terrestres o marítimos. Más allá de los conflictos armados definidos por el derecho internacional, las numerosas iniciativas jurídicas adoptadas como reacción a las múltiples formas de violencia centradas en el hecho urbano sitúan a las ciudades en el centro del derecho internacional de la seguridad y la protección.

Este coloquio se inscribe en el marco del programa « Les villes et le droit international » (https://vdicil.org), iniciado en 2015, que asocia el Centre de droit international de Nanterre (CEDIN- EA 382) de l’Université Paris Nanterre, le Laboratoire Forces du droit (EA4387) de l’Université Paris 8 Vincennes-Saint Denis, miembros de l’Université Paris Lumières, y el Laboratoire de Droit International et Européen (LADIE EA 7414) de l’Université Nice Sophia Antipolis, membre de l’Université Côte d’Azur.

Programa

1ª Media Jornada - miércoles 31 mayo

Un droit international des conflits armés en milieu urbain ?

Primera Mesa Redonda : La ville, objet d’une protection générale sous la présidence de Fausto POCAR, professeur à l’Université de Milan, juge au Tribunal pénal pour l’ex Yougoslavie, Président de l’Institut International de Droit Humanitaire.

14h30 : L’application des principes du DIH à la guerre urbaine, Eric DAVID, Professeur émérite, Université Libre de Bruxelles
14h50 : La ville protégée par l’encadrement des moyens de guerre, Anne MILLET-DEVALLE, Maître de Conférences HDR, Université Côte d’Azur
15h10 : La protection des villes dans les stratégies et manuels militaires nationaux et internationaux, Philippe FRIN, Conseiller juridique, LEGAD, Ministère de la Défense
15h30 : Villes et droit de l’occupation, Jérôme de HEMPTINNE, Professeur, Université catholique de Louvain

15h50 : Discussion

Pausa café

Segunda Mesa Redonda : La ville, objet de protections spécifiques sous la présidence de Josiane AUVRET-FINCK, Professeur de droit public, Université Côte d’Azur, Directrice du LADIE

16h30 : La pertinence des statuts de ‘ville ouverte’ et ‘ville défendue’, Vaios KOUTROULIS, professeur, Université Libre de Bruxelles
16h50 : Le régime juridique de la ville assiégée, Isabelle MOULIER, Maître de Conférences, Université de Clerrmont Auvergne
17h10 : La protection du patrimoine culturel des villes par le droit international humanitaire, Clémentine BORIES FONTANA-GIUSTI, Maître de Conférences HDR, Université Paris Nanterre
17h30 : La protection du patrimoine urbain: entre mémoire, identités citoyennes et conflits, Ricardo GONZALEZ VILLAESCUSA, Professeur d’Histoire et Archéologie Antiques, Université Côte d’Azur, CEPAM-CNRS

17h50 : Discussion

2ª Media Jornada – jueves 1 junio

Les villes, moyen de protection contre la violence

Primera Mesa Redonda : Un droit international de la conception et de l’administration des villes au service de la paix ? sous la présidence de Michel VEUTHEY, Vice-président de l’Institut International de Droit Humanitaire

9h00 : La place des villes dans la pratique de la Commission de consolidation de la paix des NU, Mathias FORTEAU, Professeur de droit public à l’Université Paris Nanterre
9h20 : Statut international et administration internationale des villes après les conflits armés, Ioannis PREZAS, Maître de Conférences à l’Université Paris 1
9h40 : La construction de la ville au service de la guerre ou de la paix ?, Anouche BEAUDOUIN, Maître de Conférences, Université Côte d’Azur
10h00 : La reconstruction des villes après la guerre : les marchés publics de reconstruction, Brigitte RAYNAUD, Directrice générale des services du Conseil Départemental des Ardennes, Expert près la Cour Pénale Internationale, Cercle K2
10h20 : Un droit international de la sécurité municipale ? Jean-Louis ITEN, Professeur de droit public, Université Paris 8

10h40 : Discussion

Pausa café

Segunda Mesa Redonda : l’action internationale des villes au service de la paix, sous la présidence de Mathias FORTEAU, Professeur de droit public, Université Paris Nanterre

11h00 : L’action pacificatrice des associations internationales de villes, Romélien COLAVITTI, Maître de conférences, Université de Valenciennes et du Hainaut-Cambrésis
11h20 : L’exemple des coopérations de Cités Unies France dans le domaine ‘crises et réhabilitation’, Bertrand GALLET, Directeur Général, Cités Unies France
11h40 : L’action de Genève dans la gouvernance internationale, Michel VEUTHEY, Vice-président de l’Institut International de Droit Humanitaire
12h00 : Villes et sanctions internationales, Romain Le BŒUF, Professeur de droit public, Université Aix-Marseille

12h20 : Discussion

12h40 : Conclusions, Fausto POCAR, Professeur à l’Université de Milan, juge au Tribunal pénal pour l’ex Yougoslavie, Président de l’Institut International de Droit Humanitaire